Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Subsecretario de EE. UU.: Resolución de OEA “demuestra que no olvidamos al pueblo de Nicaragua”

Subsecretario de Estado para Gestión y Recursos, Richard Verma, asegura que seguirán denunciando la situación de Nicaragua

Delegación de Estados Unidos en la Asamblea General de la OEA realizada en Asunción, Paraguay. Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

27 de junio 2024

AA
Share

El jefe de la delegación de Estados Unidos en la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y subsecretario de Estado para Gestión y Recursos, Richard Verma, afirmó que la resolución aprobada sobre Nicaragua demuestra que ese organismo "no se ha olvidado del pueblo de Nicaragua".

“El hecho de que la OEA espere que se apruebe esta resolución demuestra que la institución no ha olvidado al pueblo de Nicaragua y no los vamos a olvidar. Continuaremos denunciando lo que está haciendo el régimen, que está dañando a la gente y nosotros siempre vamos a defender los derechos de los nicaragüenses, y que cumplan con sus obligaciones interamericanas”, expresó el funcionario en rueda de prensa en Asunción, Paraguay.


Verma indicó que la OEA se mantiene como un "foro crítico" en el que pueden aliarse "con compañeros de la región para hacer un llamado para que se respeten los derechos humanos, a pesar de la decisión de Nicaragua de abandonar la OEA".

Insistió que la resolución en la que instan “a los Estados del hemisferio a redoblar sus esfuerzos por facilitar, por medio de acciones individuales o colectivas, el cese de la violación a los derechos humanos” en Nicaragua es una muestra del valor de la OEA.

Además de Verma la delegación de Estados Unidos está compuesta por el embajador de EE. UU. en la OEA, Francisco Mora; el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Daniel Erikson.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

La resolución, aprobada por los 32 países de la OEA —Nicaragua y Venezuela no pertenecen al organismo regional OEA—,demanda que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “libere inmediata e incondicionalmente a todas las personas que hayan sido privadas de su libertad por motivos políticos o religiosos”.

La resolución fue promovida por Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Uruguay, Perú y Antigua Barbuda.

"No hemos visto voluntad" de Nicaragua

Por su parte, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que “siempre estamos abiertos al diálogo" con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Sin embargo, aclaró, "no hemos visto la voluntad de hacer cambios reales en Nicaragua".

Matizó que "están abiertos y atentos a esa posibilidad", y que seguirán insistiendo en la necesidad de liberar a todos los presos políticos y que se restaure la libertad de expresión en el país.

Sobre las medidas de imponer restricciones de visas a ejecutivos de compañías de vuelos chárter que facilitan la migración irregular a Estados Unidos con vuelos a Nicaragua y otras sanciones, Nichols dijo que están "en contacto con el sector privado y las empresas de transporte constantemente para colaborar y detener la migración irregular en todo el hemisferio".

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D