Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Régimen recula y asumirá la presidencia “pro tempore” del SICA

Gobierno se desdice después de anunciar que se retiraría del organismo regional porque no han elegido como secretario general a una “ficha” orteguista

SICA

Vista de la sede del SICA, en El Salvador. Foto: Confidencial | Archivo

Redacción Confidencial

15 de junio 2024

AA
Share

Menos de una semana le duró la pataleta a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre la presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El Gobierno del FSLN anunció este sábado 15 de junio de 2024 que asumirá el mandato, luego que había afirmado que no lo haría.

El jueves 13 de junio, el régimen anunció que se retiraría “temporalmente” del SICA porque los Gobiernos centroamericanos no han elegido como nuevo secretario general de ese organismo a un candidato de la terna presentada por Managua.


En una carta suscrita por el canciller nicaragüense, Denis Moncada, fechada el 11 de junio y dirigida al presidente temporal del organismo, Nicaragua comunicó al resto de países centroamericanos “que no ejercerá la presidencia pro tempore del SICA y no participará en reuniones o actividades mientras persista este estado de ilegalidad y no se restituya la institucionalidad” de ese órgano de integración.

Sin embargo, este sábado, la propaganda orteguista difundió una carta firmada por Ortega y Murillo en la que afirman que “deseamos ratificar, confirmar, que Nicaragua estará recibiendo la presidencia pro tempore del SICA, en los tiempos y modalidades establecidos en nuestros reglamentos y protocolos”.

“Todo el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua estará coordinando los momentos y eventos pertinentes, para optimizar la labor de nuestra presidencia pro tempore”, señala la misiva enviada a los presidentes y jefes de Estado de Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

En un tono diferente a la anterior carta, el canciller nicaragüense informó a la Cancillería de Honduras —que ostenta la presidencia pro tempore— que quedan a su disposición “para recibir los Consejos y Comités que integran nuestro Sistema”.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

La presidencia pro tempore del SICA se ejerce por rotación cada seis meses en el orden geográfico de los Estados miembros. Se inicia por Belice, seguido de forma continua por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Ortega quiere imponer a operadores políticos

El SICA vive, desde hace casi siete meses, un segundo período —en menos de tres años— con la secretaría general acéfala, a causa de la obstinación de Ortega y Murillo por imponer a operadores políticos en la dirección de la institución regional para promover una agenda a favor de intereses extracontinentales.

La agenda de Ortega en el SICA pasa, primordialmente, por expulsar a Taiwán y admitir a Rusia y China como Estados observadores. Para estos objetivos, la dictadura requiere de una correlación política favorable a nivel regional y de un funcionario político fiel, como su nuevo candidato a secretario general Valdrack Jaentschke, más que de un profesional diplomático.

La secretaría general del SICA se encuentra vacante, dado que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el período 2022-2026 para el que fue nombrado a propuesta de Nicaragua.

Posteriormente, Daniel Ortega, propuso a Jaentschke, a quien la oposición identifica como un agente de inteligencia y un operador político leal al régimen sandinista, como nuevo secretario general del SICA y culminar el período que le corresponde a Managua.

A Nicaragua le corresponde la Secretaría General, para el período 2021-2025, basados en un acuerdo de los presidentes centroamericanos de 2017, en el que se estableció que cada país se turnará el cargo, guiados por el principio de rotación geográfica. El período debió moverse a 2022-2026 porque, entre junio de 2021 y 2022, el SICA estuvo acéfalo ya que la dictadura propuso, en reiteradas ocasiones, a funcionarios leales y sin conocimientos del servicio exterior, según los demás países del SICA.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D