Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

“Aquí nadie critica”, es el mensaje del régimen contra Humberto Ortega

Rosario Murillo “usa su poder sobre la Policía”, afirma Mónica Baltodano. “Decisión” fue tomada por la pareja dictatorial, dice Juan Sebastián Chamorro

Redacción Confidencial

22 de mayo 2024

AA
Share

“Aquí nadie critica” es el mensaje que mandaron Daniel Ortega y Rosario Murillo —según disidentes sandinistas y dirigentes opositores— al imponer un régimen de “casa por cárcel de facto” contra el general en retiro Humberto Ortega, quien afirmó que su hermano mayor no tiene sucesores.

Consultados por el programa Esta Noche y CONFIDENCIAL, los excarcelados políticos Juan Sebastián Chamorro y Dora María Téllez, y la disidente sandinista Mónica Baltodano, coincidieron que la vicepresidenta Murillo, ha sido una de las principales señaladas por las aseveraciones del exjefe del Ejército nacional. No obstante, consideran que la medida contra el general retirado fue consensuada entre el dictador y su esposa.


En una entrevista con el medio argentino Infobae, el exjefe militar dijo que ni Murillo ni ninguno de sus hijos pueden suceder a Daniel Ortega, ya que “cuando hay un poder de tipo autoritario, dictatorial como el actual (en Nicaragua), que depende muchísimo de la figura de un líder que ejerce la Presidencia, ante la ausencia de este, es muy difícil que haya una continuidad del grupo de poder inmediato”.

“Sin Daniel no hay nadie, porque, con todo y todo, Daniel es el único líder, histórico, que aún conserva los créditos de esa lucha. Sin Daniel veo muy difícil que haya unos dos o tres que se junten. Mucho menos uno en particular, y más difícil en la familia. Hijos que no han tenido el acumulado de una lucha política”, opinó Humberto Ortega.

Para la exguerrillera sandinista, fundadora del MRS-Unamos, Dora María Téllez, “Rosario no disfruta de ningún respaldo dentro del Frente Sandinista, excepto de un pequeño círculo de personas que son premiadas por ella y que le deben incondicionalmente sus cargos”.

“(Murillo) no tiene un arraigo, como Daniel Ortega, dentro del Frente Sandinista. En algunas instituciones como el Ejército, Rosario Murillo está bastante cuestionada por sus métodos. Ya hemos visto que ella ha estado a la cabeza de todas las purgas que se ejecutan en las instituciones del Estado”, opinó excarcelada y desnacionalizada nicaragüense.

Muestra de poder de Rosario Murillo

La exdiputada Mónica Baltodano expresó que la imposición del régimen “casa por cárcel de facto” contra Humberto Ortega es una muestra de que Rosario Murillo “tiene el control de la Policía” y que “avanza sobre el Poder Judicial”, por lo que ella “está haciendo uso de ese poder”. 

“Ella sabe perfectamente que no tiene ni la autoridad política, ni la autoridad sobre las propias bases de ese régimen. Es decir, tiene los pies de barro y por eso es que actúa despóticamente, porque tiene terror a perder ese poder”, subrayó la excomandante guerrillera, a quien la dictadura le ocupó ilegalmente una propiedad en la laguna de Apoyo, luego de que ella publicó un artículo de opinión en CONFIDENCIAL sobre el caso del general en retiro.

“Para (Rosario Murillo) una psicópata obsesiva que viene trabajando desde hace diecisiete años en constituirse en el relevo de Daniel Ortega, que ha pasado a controlar la CSJ y la Policía, y viene proyectando a su hijo Laureano en la línea sucesoria dinástica, este planteamiento (de Humberto Ortega) es mortífero”, escribió Baltodano.

Téllez dijo que “Rosario Murillo lo que necesita son nuevos fieles y leales, que le deban el ‘favor’ nada más que a ella, para asegurarse tener una cuota de poder con su gente, para ejercerla todos los días y cuando sea necesario, más adelante”.

Decisión de Murillo y Daniel Ortega

El excarcelado político y ex precandidato presidencial, Juan Sebastián Chamorro, consideró que la medida de “casa por cárcel de facto” fue una decisión de Murillo y Ortega. 

“Ese argumento de que la mala es ella, no me lo trago. Creo que ellos toman las decisiones en conjunto y que Daniel Ortega es el que siempre tiene la última palabra”, sostuvo.

“No creo que esto sea, simplemente, un tema de la vicedictadora reaccionando con el hígado, como comúnmente la podemos ver en sus alocuciones (diarias). Creo que esta reacción crítica (de Humberto Ortega) le pegó duro y están reaccionando correspondientemente, pero en esto deben de estar trabajando los dos de la misma manera”, destacó el economista.

Téllez coincidió con Chamorro y comentó: “No creo esa historia de que el comandante no se da cuenta, él se da cuenta perfectamente. Daniel está de acuerdo, porque lo que dijo Humberto lo afecta a él”.

“A nadie como Daniel Ortega le gusta que alguien diga, con propiedad, de que él está ahí en un tránsito a salir del escenario hacia la trastienda. A Daniel Ortega le encanta que la gente piense que tiene un poder total, absoluto. Pero está clarísimo que ni siquiera está en las cosas del Gobierno”, explicó la legendaria exguerrillera.

Baltodano valoró que Murillo fue la “movió las teclas” y “dio la orden” contra su cuñado, pero con el visto bueno de Daniel Ortega.

“Lo que hace Ortega, como lo ha hecho en otras ocasiones, es guardar una actitud pasiva; es decir, le permite y no discute con ella. No están en desacuerdo, simplemente se lo permite porque, realmente, en buena medida ha depositado, desde hace varios años, todo el poder en ella”, aseveró.

“Sandinistas deben poner sus barbas en remojo”

Chamorro comentó que “la reacción del régimen es bastante clara: ‘están diciendo aquí no se salva nadie. Inclusive, ni su propio hermano puede criticar al régimen”.

“Esto es muy importante —prosiguió— para los que aún apoyan al régimen sandinista. Están viendo estas declaraciones de Humberto Ortega, para que pongan sus barbas en remojo, sobre las cosas que están pasando”.

Baltodano calificó como “brutal” la respuesta de Ortega y Murillo a las palabras del exjefe militar. Sin embargo, señaló que “forma parte de toda la lógica represiva con la que ha venido actuando desde 2018, pero se vuelve más impactante puesto que se trata del hermano del dictador, de alguien muy cercano a él desde niño”. 

“Expresa los niveles de brutalidad e intolerancia con la que han estado reprimiendo a todo el pueblo de Nicaragua, simplemente por expresar una opinión crítica respecto al régimen. Es una muestra más de la dictadura a la que estamos realmente sometidos”, destacó.

Téllez mencionó que “está a la vista que nadie se salva”, y detalló que “primero éramos solamente los opositores, aunque no había preocupación, pero comenzaron a caer presos los altos funcionarios, de confianza y luego comenzaron a ser destituidos”. 

“Eso lo que le dice —continuó— es que, dentro del Frente Sandinista, del Ejército y la Policía, no hay ninguna garantía para nadie en Nicaragua, mientras esté ahí la familia Ortega-Murillo”.

“Lo de Humberto, como decimos, le pone la tapa al pomo. Y para terminar de sellar esa voluntad de la familia Ortega Murillo arrasando con todo, y en el todo estamos todos, los opositores y los que, hasta hace poco, han sido bastante leales a esta familia”, concluyó la exguerrillera.

Humberto Ortega, una figura controvertida

Nacido el 10 de enero de 1947 en el municipio La Libertad, Chontales, centro de Nicaragua, Humberto Ortega fue uno de los estrategas de la revolución que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979.

Tras el triunfo de la revolución, fue nombrado Ministro de Defensa y jefe del Ejército, cargo que ocupó desde 1979 hasta 1995.

Bajo su liderazgo, el Ejército sandinista se transformó en una fuerza militar moderna. Además, jugó un papel crucial en las negociaciones de paz que llevaron al fin de la guerra civil nicaragüense en 1990, facilitando la transición hacia una Nicaragua más democrática.

Después de retirarse como ministro de Defensa y jefe del Ejército, en 1995, Humberto Ortega se mantuvo relativamente alejado de la vida política activa.

Ha dedicado tiempo a escribir sobre la historia y la política de Nicaragua. Es autor de varios libros en los que comparte sus experiencias y puntos de vista sobre la revolución y la política nicaragüense.

En su monografía “Desde abajo: Confusión-Supervivencia-Silencio. La izquierda en Nicaragua”, el periodista y empresario Juan Carlos Ortega Murillo, uno de los hijos de la pareja presidencial nicaragüense, planteó en 2004 que su tío, el general retirado, quiere tomarse el FSLN.

Su madre, Rosario Murillo, fue la tutora de su tesis para optar a la licenciatura de Comunicación Social, en la que identificó al “sector capitalista” del sandinismo, liderado por su tío, como la mayor amenaza para el FSLN.

A pesar de ser hermanos, Humberto y Daniel han tenido diferencias notables en sus enfoques políticos y en su visión para Nicaragua. Mientras Daniel ha mantenido una fuerte presencia política como presidente, Humberto ha adoptado una postura más crítica y reflexiva desde su retiro.

*Las declaraciones completas de Dora María Téllez, Mónica Baltodano y Juan Sebastián Chamorro se presentarán en el programa Esta Noche, que se transmitirá la noche de este miércoles 22 de mayo por el canal de YouTube de CONFIDENCIAL.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D