3 de abril 2020

Ecuador en la encrucijada: dos candidatos, una nación polarizada

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Restablecer cotizaciones del INSS, proteger ingresos de la población, reforma presupuestaria para atender emergencia en salud
Restore the previous Social Security contributions
A diferencia de otros países, en Nicaragua los efectos económicos de la pandemia se superponen a la crisis socioeconómica que ya venían padeciendo los nicaragüenses a causa del aferramiento de Ortega al poder. Desempleo, subempleo, cierre de empresas, reducción de las inversiones y del consumo, aumento del costo de la vida, caída de las actividades económicas. Esta grave situación se vuelve más acuciante a causa de la pandemia.
Un golpe proviene del sector externo, como el cierre de empresas de zonas francas, la disminución de las remesas o el desplome del turismo. El otro golpe proviene del impacto interno de la calamidad sanitaria.
No es momento de hacer politiquería. De hecho, moralmente nunca es momento para hacer politiquería. Pero sí, política. Entendiendo la política como lo que en realidad es, y debe ser: toda acción individual, o colectiva o publica tendiente al bienestar de la población. O de las mayorías.
Estemos claros. La crisis se irá agravando día a día a causa de la irresponsabilidad criminal del régimen. Lo peor todavía está por llegar. Y esto ni es alarmismo, ni es tremendismo. Basta saber lo que está ocurriendo en todo el mundo donde, incluso, se están ampliando los plazos que originalmente se previeron para la emergencia.
Es obligación de todos, comenzando por las organizaciones democráticas, emplazar y exigir al Gobierno la adopción inmediata de medidas que contribuyan a amortiguar los impactos más perniciosos de la pandemia. A este fin, la Unidad Médica Nicaragüense y otras organizaciones gremiales, cívicas y sociales han presentado propuestas. Corresponde insistir una y otra vez sobre esas propuestas.
Pero es preciso cubrir el vacío de propuestas en materia económica. Este es el propósito del presente escrito.
Carlos Herrera | Confidencial
El corazón de toda estrategia económica de plazo inmediato debe ser preservar, en lo que se pueda, el empleo y los ingresos de la mayoría de la población, a fin de favorecer condiciones que ayuden a satisfacer las necesidades más elementales, comenzando por la comida. Y aquí la mayoría son los trabajadores, incluyendo los trabajadores de la economía informal, así como microempresarios, profesionales y pequeños empresarios.
Las siguientes medidas son solamente indicativas. Unas corresponderían a la camarilla en el poder y otras a agentes económicos con solvencia suficiente para aportar soluciones. Todas son viables y podrían implementarse en el cortísimo plazo.
1. Comencemos por las empresas y negocios que están en la economía formal: Es imperativo asegurar la sobrevivencia de estas empresas y su capacidad para mantener el empleo. En primer lugar, hay que desahogar sus costos. Para ello están a mano las siguientes medidas:
2. En lo concerniente a consumidores y asalariados:
3. Medidas para proteger los ingresos de la población:
4. Una medida transversal de beneficio para la sociedad en su conjunto:
Reducción de las tarifas eléctricas y los precios del combustible en proporción a la disminución de precios internacionales del petróleo.
5. Reforma presupuestaria para atender la emergencia en salud y la seguridad alimentaria de los más vulnerables.
Es imprescindible aprobar una reforma del presupuesto general de la república a fin de reorientar recursos. Es posible reducir de forma significativa los 64 000 millones de córdobas presupuestados en gasto corriente, principalmente de instituciones superfluas, en las presentes circunstancias. También deberían revisarse los 17 000 millones destinados a gastos de capital. Las prioridades para reasignar recursos serían las siguientes:
Lo anterior se facilitaría enviando a sus casas al personal del Estado no indispensable en la emergencia. Ello permitiría reducir significativamente los gastos corrientes, además de aminorar las posibilidades de contagio.
Por supuesto, puede haber otras medidas viables, principalmente para el mediano plazo. Pero las anteriores generarían prontamente un alivio para miles de familias y empresas, siempre y cuando se apliquen sin discriminaciones de origen partidario.
Seguí toda la cobertura de CONFIDENCIAL sobre el coronavirus suscribiéndote a nuestro boletín de noticias diario. Para leer más artículos sobre el tema, hacé clic aquí.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Economista y abogado nicaragüense. Aficionado a la historia. Bloguero y conductor de la plataforma de comunicación #VamosAlPunto
PUBLICIDAD 3D