
9 de febrero 2025
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Me arrebataron el derecho a tener derechos en mi país, pero no me han callado ni doblegado
Evelyn Pinto, a inicios de febrero de 2025, cuando brindó su testimonio ante la Corte IDH, sobre su encarcelamiento y destierro. // Foto: Cortesía
Estimados jueces de esta honorable Corte: Soy defensora de derechos humanos desde hace más de 20 años. Deseo expresarles mi profundo agradecimiento por el otorgamiento de las medidas provisionales durante mi tiempo en prisión. Aunque la dictadura no acató sus recomendaciones, estas medidas me brindaron una luz de esperanza y el sentimiento de no estar sola, sabiendo que afuera había organizaciones, personas e instituciones luchando por mi libertad.
Fui arbitrariamente encarcelada, y luego la dictadura cambió la cárcel por el destierro, la apatridia y la confiscación de mi pensión de jubilada, mi casa y mis derechos ciudadanos, lo cual ha impactado de manera aún más grave en mi vida al ser una adulta mayor que en este mes cumple 66 años. En resumen, me arrebataron todo. Mi vida entera.
Si bien la cárcel fue una experiencia terrible, el exilio es profundamente doloroso. Me han arrancado de mi hogar, mi familia, mis amigos y mi tierra natal, dejando una sensación de desarraigo abrumadora. Los impactos de la persecución política en mi contra han trascendido a mi núcleo familiar, quienes también se encuentran en el exilio, cambiando así toda nuestra dinámica de vida.
Durante estos dos largos años, he tenido que procesar esta nueva y dura realidad mientras enfrentaba el día a día. Durante mi tiempo en prisión, mi enfermedad renal avanzó de nivel 2 a nivel 4, al igual que otros padecimientos crónicos, deteriorando sensiblemente mi salud, enfrentando mayores problemas de movilidad y dolores en las articulaciones, disminuyendo mi calidad de vida.
Actualmente, he tenido que migrar del país que me acogió después de mi destierro, y ahora soy solicitante de asilo en Costa Rica con la esperanza de obtener refugio. Busco un poco de estabilidad reuniéndome con parte de mi familia, sin embargo, al no tener mi pensión de jubilación, a mi edad estoy en búsqueda de trabajo, aunque aún no lo he conseguido. Pero sigo en esa lucha.
Pese al sufrimiento y la dureza del destierro, continúo confiando en Dios para que me dé la fuerza para seguir siendo resiliente y resistiendo. He tenido que tomar terapia psicológica para lidiar con el daño que han generado todas estas situaciones en todas las áreas de mi vida. Me arrebataron el derecho a tener derechos en mi país, pero no me han callado ni doblegado. Sigo como defensora de derechos humanos, luchando por la libertad, la verdad y la justicia.
Muchas gracias.
PUBLICIDAD 3M
Activista, Excarcelada política y desterrada. Estuvo 460 días en prisión. Fue encarcelada el 6 de noviembre de 2021 y excarcelada y desterrada a Estados Unidos el 9 de febrero de 2023. Vive en Maryland, donde trabaja como facilitadora educativa.
PUBLICIDAD 3D