
28 de mayo 2023
Los populistas, sin importar si se dicen de izquierda o de derecha, se parecen en su manera de hacer política y de comunicarse
Los presidentes Nayib Bukele y Andrés Manuel López Obrador, de El Salvador y México, respectivamente, durante un encuentro en México, en junio de 2019. // Foto: Archivo | Presidencia de México
Días atrás estuve en El Salvador donde me reuní con amigos y me entrevisté con líderes políticos de la izquierda, académicos, activistas de la sociedad civil, periodistas y sacerdotes. Todos conocen muy bien México y dan seguimiento a lo que ocurre en nuestro país. Algunos de ellos vivieron algunos años aquí. En las conversaciones salía siempre el tema de la comparación entre los presidentes de ambos países.
Los dos están bien evaluados, el presidente Nayib Bukele (41 años) tiene una percepción positiva que se ubica entre el 90 y el 97 por ciento. Ahora es el presidente mejor evaluado del mundo. La valoración positiva del presidente López Obrador (69 años) ronda en el 60 por ciento. La diferencia entre uno y otro es de más de 30 puntos porcentuales.
Los populistas, sin importar si se dicen de izquierda o de derecha, se parecen en su manera de hacer política y de comunicarse. Las semejanzas entre Bukele y López Obrador son muchas. Aquí menciono algunas:
Una diferencia radical entre los dos presidentes es que Bukele logró que la Corte hiciera una interpretación de la Constitución, para que se pueda reelegir en 2024. Nadie duda de que va a ganar. El mexicano dejará el cargo al término de su período.
Este artículo se publicó originalmente en Animal Político.
Sociofundador de Afan Consultores Internacionales, S.C. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor en el Departamento de Comunicaciones y Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana. Publica semanalmente en diversos periódicos y revistas del país.
PUBLICIDAD S1
Publicidad F