Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Salir de la cárcel a morir o vivir con enfermedades graves

Tras los arrestos arbitrarios, los juicios espurios, los maltratos y torturas, hay presos político excarcelados para morir o sufrir enfermedades graves

Ilustración sobe salir de la cárcel a morir o grave de salud.

Ilustración: CONFIDENCIAL

Redacción Confidencial

27 de octubre 2024

AA
Share

Los casos de presos políticos de Nicaragua que salieron de la cárcel a morir al poco tiempo de su excarcelación o que sufren enfermedades que los mantienen postrados a una cama o dependientes de atención médica especializada, son cada vez más visibles. La mayoría de ellos fueron víctimas de torturas y tratos crueles o degradantes en las cárceles del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Sus casos permanecen en la impunidad.

Entre los presos políticos excarcelados que fallecieron sin haber obtenido justicia están:

  • José Modesto Solís, excarcelado en condición de agonía, para fallecer dos meses después, en Managua
  • Carolina Gutiérrez, primera presa política transgénero, fallecida en Carazo, menos de un año después de ser excarcelada en Carazo
  • Tomás Maldonado, exmilitar nicaragüense, fallecido también en Carazo, dos años después de su excarcelación, mientras seguía bajo asedio y vigilancia
  • Michael Healy, productor y empresario, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, fallecido por un infarto en Panamá, donde comenzaba un trabajo, a casi un año de su excarcelación y destierro

A los presos políticos que salieron de la cárcel a morir, se suman los casos de los reos de conciencia que fueron excarcelados en graves condiciones de salud como:

  • Marcos Antonio Sánchez, desterrado a Guatemala en septiembre de 2024, tras más de un año en la cárcel, donde sufrió dos derrames cerebrales
  • Donald Alvarenga, hospitalizado en Estados Unidos, a donde fue desterrado tras más de un año en prisión, donde desarrolló una insuficiencia renal crónica
  • Justo Rodríguez, que continúa postrado en la Isla de Ometepe, tras ser excarcelado en condición cuadripléjica, tras ocho meses de prisión

Además, del preso político Eliseo Castro, quien permanece hospitalizado desde hace dos años. La lista de presos políticos que salieron de la cárcel para morir o padecer enfermedades graves puede ser mayor, pero varios casos se desconocen públicamente, o prefieren no divulgarse.

Como estos casos, también permanecen en la impunidad los de los presos políticos que fallecieron bajo custodia del régimen orteguista, producto de los malos tratos en las cárceles: el opositor Eddy Montes, y el general de brigada en retiro, Hugo Torres. Varios organismos también suman al listado a Santos Flores, quien denunció un abuso sexual de Daniel Ortega, y al general de Ejército en retiro y hermano del dictador, Humberto Ortega.

Los que salieron de la cárcel a morir

José Modesto Solís Aguilar, 53 años

José Modesto Solís
Foto: Cortesía

Tres meses después de haber sido excarcelado, el 21 de diciembre de 2023, el preso político José Modesto Solís Aguilar falleció en casa de sus familiares en Managua. Fue sacado de la cárcel por los custodios del Sistema Penitenciario Nacional cuando estaba agonizante. “Ya no podía comer, hacía sus necesidades en la ropa interior y apenas podía comunicarse”, relató el excarcelado político, José Enrique Sánchez, su compañero de celda en la cárcel La Modelo.

Solís fue capturado en mayo de 2023 y llevado a la delegación policial del Distrito III, en Managua. Días después fue trasladado a la Galería 16 de la cárcel La Modelo, donde permaneció hasta el 19 de septiembre de 2023. A la fecha, se desconocen las causas de su detención y si hubo algún proceso judicial en su contra.

Desde que llegó a la cárcel “se le miraba delgado y con los ojos hundidos”, recuerda Sánchez. Agrega que los carceleros “no le prestaron interés” y en menos de un mes su salud empeoró. Sufría fiebre y diarrea constante, pero “nunca le hicieron exámenes” de laboratorio para determinar la enfermedad que padecía.

En la cárcel solo “le daban acetaminofén y a veces café”, comenta Sánchez. Algunas veces, lo sacaban de la celda para tomarle la presión, hacerle fotografías y lo volvían a encerrar. El 19 de septiembre de 2023, cuando Solís estaba agonizante, solo lo sacaron de su celda y lo llevaron a casa de sus familiares. Luego de su muerte, las autoridades no realizaron una investigación sobre las circunstancias del deceso.

Carolina Gutiérrez, 36 años

Carolina Gutiérrez
Carolina Gutiérrez. // Foto: Archivo

Carolina Gutiérrez Mercado, conocida como “Sexy Carolina”, fue la primera mujer transgénero en convertirse en presa política de la dictadura Ortega Murillo. Estuvo detenida durante diez meses en la cárcel La Modelo, donde sufrió burlas y humillaciones por parte de las autoridades del penal. 

El día de su arresto, el 8 de julio de 2018, Carolina fue golpeada por los oficiales, que le zafaron dos piezas dentales. En la cárcel siguió siendo torturada psicológicamente por su identidad sexual. 

“Me siento con los traumas psicológicos, verdaderamente muy afectado porque los policías tal vez por ser funcionarios se creen más que uno, me sentía muy ofendido de esa manera”, dijo tras ser liberada en mayo de 2019.

Después salir de la cárcel, Carolina –quien vivía en extrema pobreza– se dedicó a lavar y planchar ropa ajena y a vender enchiladas. Sin embargo, su salud poco a poco comenzó a deteriorarse, hasta que el 23 de abril de 2020 falleció a causa de leucemia. En sus últimos días, amigos y familiares pidieron ayuda médica, pero ya era demasiado tarde. Pocos días antes de fallecer, en el abandono y pobreza, la familia Carolina lo bautizó en el Evangelio.

Tomás Maldonado, 67 años

Tomás Maldonado
El militar en retiro, Tomás Maldonado. // Foto: Policía Nacional

El mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Tomás Maldonado, se convirtió en preso político de la dictadura de Daniel Ortega, el 2 de agosto de 2018. Su “delito” fue ir a orar por los jóvenes que estaban en los tranques en Carazo. Sin embargo, fue condenado por “crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos y daño agravado”. 

Maldonado fue secretario político del FSLN en Carazo. Era pastor evangélico de una iglesia ubicada en Jinotepe, Carazo. Estuvo en prisión durante diez meses y fue liberado bajo la Ley de Amnistía que aprobó el régimen en junio de 2019. Sin embargo, desde que salió de la cárcel sufrió de represión y amenazas de muertes por partidarios orteguistas, según contó su familia. 

“Los asedios siempre han estado, hace dos días todavía le avisaron (a Maldonado) que lo andaban en una lista, pero afortunadamente no ocurrió nada, no sabemos si era mentira o verdad, a él un contacto solo le avisó”, dijo su esposa a La Prensa, el 24 de junio de 2021, día que murió.

Maldonado también sufrió por la persecución contra su hijo, el activista Joao Maldonado, quien participó en las protestas y fue empujado al exilio en Costa Rica. Tras la muerte del exmilitar, Joao sufrió dos intentos de asesinatos, primero en septiembre de 2021 y luego en enero de 2024. 

Michael Healy, 61 años

Michael Healy
Michael Healy, presidente del Cosep. // Foto: Archivo | CONFIDENCIAL

El expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy Lacayo, se convirtió en preso político del régimen el 21 de octubre de 2021. Fue capturado con violencia después que acudió a un citatorio en el Ministerio Público y meses después fue condenado a 13 años de cárcel por el supuesto delito de lavado de dinero, y por atentar contra la soberanía nacional, a tenor de la Ley 1055.

Healy formó parte de los empresarios que en 2018 y 2019 participaron en los intentos de diálogo con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En redes sociales todavía circula un video en que Healy dice a la pareja gobernante que “aquí solo hay un tranque, y ese tranque está en El Carmen. Una vez que quitemos el tranque de El Carmen, yo creo que Nicaragua va a caminar bien adelante”.

El expresidente del Cosep también fue víctima de la confiscación de facto de las fincas Chatilla, Santa Lucía y El Zopilote, ubicadas en Buenos Aires (Rivas), que eran propiedad de su madre Esperanza Lacayo de Healy, fallecida en diciembre de 2020.

Healy fue excarcelado y desterrado a Estados Unidos el 9 de febrero de 2023, junto con otros 221 presos políticos, y once meses después, el 25 de enero de 2024, fue encontrado muerto en la habitación de un hotel de la ciudad de Panamá. Una fuente cercana al líder gremial dijo entonces a CONFIDENCIAL que la razón del deceso pudo tratarse de una condición hereditaria.

Salieron enfermos de gravedad

Marco Sánchez, 48 años

Marcos Antonio Sánchez
Marcos Antonio Sánchez. // Foto: CONFIDENCIAL | Elmer Rivas

El preso político excarcelado Marcos Antonio Sánchez Hidalgo, de 48 años de edad, sufrió dos derrames cerebrales estando bajo custodia del régimen. Las autoridades de la cárcel La Modelo le negaron atención médica y únicamente le tomaban la presión cuando pensaban que iba a morir.

Sánchez fue capturado el 13 de junio de 2023, en la casa de un familiar en Managua. Fue trasladado a la delegación policial del Distrito III, donde permaneció siete días, y luego fue trasladado a la cárcel La Modelo, en Tipitapa.

En la prisión, Sánchez sufrió fuertes dolores de cabeza y entumecimiento de las manos, pero los carceleros “decían que estaba fingiendo”. El 25 de mayo de 2024, sufrió su primer derrame cerebral y el 5 de junio de 2024 el segundo. 

Sánchez recuerda que, cuando estaba sufriendo su primer derrame, le daban azúcar porque “decían que era un bajón de azúcar” y una vez que recuperó el conocimiento “se acabó la atención”. Sin embargo, su salud continuó decayendo y dos semanas después experimentó un evento similar. 

Durante el segundo derrame prácticamente “me sacaron muerto de la celda, me llevaron al salón de visitas y ahí me tuvieron, pero yo recuperé el conocimiento a los dos días de estar ahí”, recordó Sánchez. 

Luego del último derrame, Sánchez perdió la movilidad en la parte derecha de su cuerpo y —aunque no recibió terapias ni tratamiento— con el tiempo fue recuperando la movilidad. El 5 de septiembre de 2024 fue excarcelado y desterrado a Guatemala, donde, advierte, continúa sufriendo dolores de cabeza y sin atención médica adecuada.

Donald Margarito Alvarenga, 58 años

Donald Margarito Alvarenga
Donald Margarito Alvarenga, opositor originario de Chinandega, excarcelado político y desterrado. // Foto: Cortesía | Confidencial

El exreo político Donald Margarito Alvarenga Mendoza, uno de los 222 presos políticos desterrados de Nicaragua el 9 de febrero de 2023 a Estados Unidos, se encuentra en estado grave de salud en el Hospital Mercy, en Miami, desde el 3 de octubre de 2024.

Alvarenga, de 58 años, sufre de insuficiencia renal crónica, lo que significa que sus riñones no funcionan. En enero de 2022, la justicia del régimen lo condenó a 12 años de prisión, por los delitos de “menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas”, ya que supuestamente incitaba “al odio y la violencia”, a través de publicaciones de Facebook y mensajes de WhatsApp.

Fue la primera persona condenada bajo la Ley Especial de Ciberdelitos o “Ley Mordaza” y la Ley 1055 o “Ley de Soberanía”, ambas aprobadas a finales de 2020. Estuvo 15 meses en prisión, hasta que en febrero de 2023 fue excarcelado y desterrado hacia Estados Unidos.

Al llegar a Estados Unidos supo que sus riñones trabajan solo a un 15% de su capacidad y que necesita un trasplante. Este padecimiento lo ha incapacitado para trabajar y vivir con normalidad desde que fue desterrado.

Justo Rodríguez, 72 años

Justo Rodríguez
El excarcelado político Justo Rodríguez, de la Isla de Ometepe, en una foto de archivo, junto a sus familiares. // Foto: Archivo | Cortesía

El preso político Justo Rodríguez fue excarcelado y trasladado a su casa en la Isla de Ometepe el 21 de diciembre de 2020, después de permanecer internado en el Hospital Lenín Fonseca durante cuatro de los ocho meses que estuvo detenido por el régimen. 

Rodríguez fue arrestado en abril de 2020, por participar en una protesta en conmemoración de la masacre orteguista contra la Rebelión de Abril de 2018. La justicia orteguista lo condenó el 21 de julio de 2020 a tres años de prisión por el delito de obstrucción de funciones. Meses después, fue entregado a sus familiares cuadripléjico y prácticamente irreconocible.

“A mí me entregaron un montoncito de huesos”, lamentó su hermana Esmérita Rodríguez, después que fue liberado en diciembre de 2020 y vio que del hombre recio y enérgico que era meses atrás no había rastro.

Rodríguez fue golpeado fuertemente durante su arresto y no recibió atención médica. Al mes de estar en prisión sufrió una embolia cerebral y por esto fue llevado al hospital. En los días siguientes fue sometido a una cirugía de “emergencia”, pero los médicos no explicaron para qué a sus familiares. 

Sin más explicaciones sobre su estado de salud, fue excarcelado junto a un millar de reos comunes a quienes el régimen de Ortega liberó en la víspera de Navidad de 2020.

Preso político de gravedad

Eliseo Castro, 61 años

Eliseo Castro
Eliseo Castro. // Foto: Archivo

El preso político Eliseo Castro Baltodano, de 61 años, fue detenido en septiembre de 2019 cerca de su casa, en el parque de la Colonia Maestro Gabriel, en Managua, por civiles armados y agentes de la Policía. Dos años después de permanecer en la cárcel La Modelo, bajo golpizas y malos tratos, el 13 de septiembre de 2021 sufrió un derrame cerebral que lo dejó postrado en una cama del Hospital Lenín Fonseca, de Managua.

A causa del derrame, Castro perdió el habla, no puede caminar ni hacer sus necesidades fisiológicas por sí mismo. “Él está consciente, pero prácticamente es como un niño”, relató un familiar.

La justicia orteguista lo sentenció a seis años de cárcel y 350 días multa por los delitos de “fabricación, tráfico, tenencia y uso de armas restringidas o artefactos explosivos”.

Sus familiares han interpuesto toda clase de recurso para trasladarlo a su casa, inclusive solicitaron un cambio de régimen carcelario, pero sus esfuerzos no han dado los resultados esperados. 

En febrero de 2023, después de desterrar a 222 presos políticos hacia EE. UU., el dictador Daniel Ortega mencionó en un discurso público que Castro iba a ser liberado con el grupo, pero fue rechazado por las autoridades de Estados Unidos.

Sobre Castro, que para entonces ya estaba convaleciente debido al derrame cerebral sufrido en 2021, el dictador dijo que fue rechazado por Estados Unidos porque había sido deportado de ese país en 2006, tras haber cumplido una condena de ocho años y tres meses por agresiones contra una mujer.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D