
6 de noviembre 2021
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Prohibición de venta de licor la establece Ley Electoral y la refuerza un comunicado policial del 3 de noviembre, pero nota posterior causó confusión
Algunos bares y restaurantes de Managua permanecían cerrados la tarde del sábado, acatando el comunicado policial que prohíbe la venta de alcohol. Otros negocios publicaron en redes sociales que atenderían a sus clientes y venderían alcohol, basados en la nueva nota policial. Foto: Confidencial
Una nota de prensa emitida este sábado 6 de noviembre por la Policía Nacional indicando que diversos establecimientos de esparcimiento “trabajarán normalmente” durante este fin de semana en que se desarrollarán las votaciones, ha provocado confusión entre la población y dueños de bares, restaurantes y tiendas de conveniencia que tienen prohibido vender alcohol a partir de las 2:00 p. m. de este sábado, según la misma Policía lo anunció este miércoles 3 de noviembre.
CONFIDENCIAL confirmó que algunos establecimientos, amparados en la más reciente nota de prensa firmada por el director de la Policía Francisco Díaz, continúan vendiendo bebidas alcohólicas, mientras que otros restaurantes consultados consideraron que la más reciente información publicada por la Policía no autoriza, explícitamente, que los comercios puedan vender alcohol y, por ende, continúan atendiendo a sus clientes, pero solamente ofreciendo bebidas no alcohólicas y comida.
La Policía informó por medio del comunicado 02 – 2021, el 3 de noviembre, las limitaciones y prohibiciones de cara a las votaciones de este domingo 7 de noviembre, comenzando a las 6:00 p. m. del viernes 5 de noviembre y concluyendo, en algunos casos, cinco días después.
“Todos los establecimientos de servicios turísticos, recreativos, deportivos, comerciales, cafeterías, restaurantes y lugares de encuentro y esparcimiento, trabajarán y funcionarán normalmente, como corresponde a un país que disfruta plenamente de todos sus derechos ciudadanos”, se lee en la nota de prensa 315-2021 emitida por la Policía este sábado.
Aquí la nota:
En un comunicado del miércoles 3 de noviembre se lee que, entre las prohibiciones, se incluye la venta de bebidas alcohólicas -sea en los supermercados, pulperías, bares, tiendas de conveniencia, licorerías, centros de diversión, restaurantes y similares-. La medida estaría vigente desde las 2:00 p. m. del sábado 6 de noviembre hasta las 6:00 a. m. del martes 9 de noviembre.
Previendo esta restricción de “Ley Seca”, algunos bares cerraron este fin de semana y lo comunicaron a través de sus redes sociales. Sin embargo, otros negocios, como la tienda de conveniencia AMPM, publicaron con base en la nota de prensa de la Policía, que atenderían con normalidad “la venta de todos sus productos y servicios”.
Aunque en esta nota de prensa de la Policía no habla de revertir o suspender la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, en la práctica, algunos bares continuaron vendiéndolas sin inconvenientes. Si la situación permanece igual este domingo 7 de noviembre, representaría una violación al artículo 12o de la Ley Electoral, que en el inciso 2 prohíbe “la venta y distribución de bebidas alcohólicas” el día de las votaciones.
La confusión por la nota de prensa de la Policía se da en medio de un proceso electoral cuestionado a nivel local e internacional por la falta de las mínimas garantías democráticas, sin competencia electoral, bajo estado policial, sin observación y con un Consejo Electoral bajo control absoluto del presidente Daniel Ortega que, junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, buscan perpetuar su régimen.
La Policía también determinó otras prohibiciones, como la que entró en vigencia desde las ocho de la mañana del sábado, que impide la circulación en las cercanías de los denominados ‘Centros de Cómputos’, tanto a nivel nacional, ubicado en la sede del Consejo Supremo Electoral en Metrocentro, así como a nivel departamental y municipal.
Tampoco se puede portar armas de fuego, cortopunzantes y municiones, durante una semana completa, (desde las 6:00 p. m. del viernes 5 hasta la misma hora del viernes 12 de noviembre). Se exceptúan de esta prohibición “las autoridades de la Policía Nacional, Ejército de Nicaragua y Sistema Penitenciario Nacional, en el ejercicio de sus funciones”.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D