Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Murillo llena Nicaragua de “chayopalos” a un costo de más de 1.9 millones dólares

Entre junio y diciembre de 2024 fueron instalados 97 “arbolatas”, cuyo consumo de electricidad ronda los 200 000 dólares mensuales

Chayopalo en Masaya

Inauguración del "chayopalo" ubicado en Masaya en octubre de 2024. | Foto: Tomada de El 19 Digital.

Redacción Confidencial

9 de enero 2025

AA
Share

Un total de 97 “árboles de la vida” fueron instalados en 25 municipios de Nicaragua entre junio y diciembre de 2024, por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La instalación de estas armazones de metal, a las que la población bautizó como “chayopalos” o “arbolatas”, tiene un costo estimado de 1.9 millones de dólares y el gasto de electricidad ronda los 200 000 dólares mensuales, según datos de medios de comunicación verificados por CONFIDENCIAL. 

El régimen no ha precisado el costo de la instalación de cada uno de los “árboles de la vida”, como les llama Murillo. Sin embargo, el costo individual de estos “chayopalos” era de 20 000 dólares, en 2017, sin incluir gastos de electricidad, ni mantenimiento. Tampoco costos de seguridad, porque cada grupo de las estructuras metálicas era “cuidado” por un guarda de seguridad.

Si el costo de los “chayopalos” fuese el mismo que el estimado en 2017, la instalación de estos 97 representaría un gasto de 1.9 millones de dólares. No obstante, este gasto no aparece registrado en el presupuesto de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), que es la encargada de la plantación de las “arbolatas” a nivel nacional. 

La instalación de estos “chayopalos” en los municipios ocurre seis años después de que, en Managua, decenas de estas estructuras de metal fueron derribadas durante las protestas ciudadanas de la Rebelión de Abril de 2018, por ser consideradas un símbolo de la dictadura de Ortega y Murillo.

Managua sigue siendo el municipio con más “chayopalos”


El municipio con la mayor plantación de “arbolatas” es Managua, donde fueron reinstalados 72 durante los últimos seis meses, según los anuncios hechos por Murillo y contabilizados por CONFIDENCIAL

Otros 25 “chayopalos” fueron ubicados en los municipios y cabeceras departamentales del pacífico, centro y caribe de Nicaragua:

  • Dos en Tipitapa.
  • Uno en Ciudad Sandino.
  • Uno en Ticuantepe.
  • Uno en León.
  • Uno en La Paz Centro.
  • Uno en Chinandega.
  • Uno en Somotillo.
  • Uno en Nandaime.
  • Uno en Masaya.
  • Uno en Catarina.
  • Uno en  Jinotepe.
  • Uno en Rivas.
  • Uno en Cárdenas.
  • Uno en Jinotega.
  • Uno en Ocotal.
  • Uno en Somoto.
  • Uno en San Lucas.
  • Uno en Estelí.
  • Uno en Matagalpa.
  • Uno en Boaco.
  • Uno en Juigalpa.
  • Uno en Siuna.
  • Uno en Bilwi.
  • Uno en Bluefields.

En todos los municipios donde se han instalado estas “arbolatas”, las autoridades locales han realizado actos de inauguración que incluyen caminatas, show de juegos pirotécnicos y el encendido de las luces led que contienen estas estructuras de metal.

Energía suficiente para 5000 hogares

Durante la instalación de los primeros 16 “chayopalos” en Managua, el 23 de junio de 2024, el jefe del Departamento de Protecciones Eléctricas de Enatrel, Emerson Salgado, declaró a medios oficialistas que cada una de estas estructuras estarán iluminadas por “15 000 luces led ahorrativas” y que son parte de un “proyecto de embellecimiento” de la capital. 

Encendido de las luces del "chayopalo" ubicado en Boaco, en diciembre de 2024. | Foto: El 19 Digital

Según estimaciones del diario La Prensa, cada “arbolata” consumirá, sobre la base de un consumo mínimo de 4 vatios en bombillos similares, un total de 9000 kilovatios horas de energía eléctrica por mes, en caso que sean encendidas diariamente por cinco horas. Esta cantidad de electricidad representa “el consumo mensual de 60 viviendas populares, que ocupan unos 150 kilovatios horas de energía eléctrica por mes”, agregan.

Al multiplicar el gasto individual de 9000 kilovatios horas por las 97 “arbolatas” que fueron instaladas, el gasto total sería de 873 000  kilovatios horas de energía eléctrica por mes. Una cantidad de energía suficiente para iluminar 5820  viviendas populares, cuyo consumo promedio mensual es de 150 kilovatios horas.

Más de siete millones de córdobas en factura eléctrica

En Nicaragua el precio de la energía eléctrica no es estándar, pero si se toma como referencia el costo establecido por el Instituto Nicaragüense de Energías (INE) para las zonas residenciales, de 8.26 córdobas por cada kilowatt de energía consumido, los 9000 kilovatios que por mes consumiría cada una de estas “arbolatas”, representarían una factura mensual de 74 340 córdobas (2021 dólares). 

A nivel global, las 97 “arbolatas” instaladas —que en promedio mensual consumen 873 000  kilovatios horas de energía eléctrica—  representan una factura eléctrica mensual de 7 210 980 millones de córdobas (196 070 dólares).

El pago de la millonaria factura eléctrica de los “chayopalos” tampoco aparece en el presupuesto asignado a Enatrel, por lo que se desconoce si la misma está siendo asumida por la población nicaragüense a través del Presupuesto General de la República o mediante el pago mensual de alumbrado público.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D