13 de diciembre 2021

Régimen aprueba aumento del periodo de subsidio por maternidad

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Los obispos Álvarez y Báez, envían un mensaje de esperanza a un país agobiado por la crisis sociopolítica desde hace tres años
Obispo auxiliar de Managua critica a los partidos de oposición en el país por la falta de unidad y alerta riesgo de elecciones con Ortega en el poder
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, exiliado desde 2019 por la persecución y amenazas de fanáticos del régimen de Daniel Ortega, llamó a los miembros de la Policía y el Ejército a dejar de “reprimir al pueblo” y a no ser “cómplices de gobernantes autoritarios y corruptos”.
“Quienes forman parte de un cuerpo policial o de un Ejército no tienen por qué ser crueles, ni por qué estar al servicio de tenebrosos grupos de poder político y económico. También ellos pueden acoger a Dios en su corazón y encontrar el camino de la alegría si renuncian a reprimir al pueblo, si siguen su conciencia recta y dejan de ser cómplices de gobernantes autoritarios y corruptos”, expresó el obispo durante su homilía dominical.
Desde hace tres años la sociedad nicaragüense vive un estado policial de facto y enfrenta una crisis sociopolítica que ha dejado 355 asesinados; un millar de presos políticos, de los cuales 167 permanecen encerrados, y miles de exiliados.
“Renunciar a la violencia es también una expresión concreta de la fe y un camino hacia la alegría”, subrayó el obispo desde la iglesia de Santa Agatha, en Miami, Estados Unidos.
Mientras tanto, el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, señaló que el anhelo de un país mejor exige a los nicaragüenses extirpar “como tumor maligno” todo aquello que destruye a la sociedad y trabajar para que se respeten las instituciones del Estado.
“Los nicaragüenses debemos preguntarnos ¿qué país deberíamos construir? y ¿qué caminos debemos emprender para alcanzarlo?” advirtió el obispo. “Si deseamos edificar una nación que se abra al desarrollo y crecimiento debemos cumplir con nuestros deberes según la responsabilidad de cada uno y trabajar por ese país que anhelamos, por las instituciones, por la unión de las familias, por el servicio a nuestro prójimo, por la solidaridad hacia quienes nos rodean, por una convivencia en paz, por el respeto a la dignidad de toda persona”, agregó.
El obispo indicó que para la construcción de una sociedad mejor “no nos ayuda la deshonestidad, la mentira, la extorsión, la falsa denuncia, la injuria, la difamación, el enjaular las ideas”. Este tipo de acciones “dañan la reputación de otros y dan ocasión a juicios falsos“, por lo que, advirtió, es fundamental que en todas las relaciones humanas haya solidaridad “como principio social y como virtud moral”.
A juicio de monseñor Álvarez, la práctica de la solidaridad en una sociedad es válida “solo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas, no como instrumentos para explotar su capacidad de trabajo y abandonándolos cuando ya no sirven”. Por lo que recordó que la solidaridad es también “una virtud moral y no un sentimiento superficial por los males de tantas personas cercanas o lejanas”, agregó.
Los nicaragüenses debemos “trabajar incansablemente por alcanzar un país en el que las relaciones entre sus ciudadanos estén basadas en la verdad, la justicia, la paz y la solidaridad”, subrayó monseñor Álvarez.
Archivado como:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D