Nicaragua recibió 19 vuelos con deportados de Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, un 46% más que los 13 que llegaron en el mismo período de 2024. En los 19 vuelos de 2025 retornaron 2126 nicaragüenses, según fuentes del Gobierno estadounidense.
Diez de los 19 vuelos con deportados nicaragüenses partieron del Aeropuerto Internacional de Alexandria, en Luisiana, hicieron una “parada” en la base naval de Guantánamo, en Cuba y posteriormente siguieron su ruta hacia el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, en Managua, según datos de un monitoreo del investigador Thomas Cartwright, proporcionados a CONFIDENCIAL.
Los meses en que más deportados llegaron fueron mayo y junio, con cinco vuelos cada uno. Junio fue cuando más migrantes retornaron forzosamente a Nicaragua: 580 en total. Además, ese mes se recibió por primera vez a un grupo de deportados a bordo de un vuelo militar, en un avión de las Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Todos los vuelos que llegaron con deportados de Estados Unidos a Managua en junio de 2025 pasaron primero por Guantánamo. Según datos de Cartwright, los aviones con deportados llegaron cada jueves de junio y el del avión militar arribó en domingo. Estas son las fechas de los vuelos durante ese mes:
- El 06 de junio de 2025, llegó a Managua el vuelo N282GX operado por Global X. Se trató de un airbus A320 que despegó de Alexandría, Louisiana, paró en Guantánamo y siguió a Managua.
- El 12 de junio de 2025, llegó el vuelo N966AD de Global X, quien operó un airbus A321. Este vuelo hizo la misma ruta del anterior.
- El 19 de junio de 2025 arribó a Managua el mismo avión de Global X con más deportados que llegaron desde Louisiana y Guantánamo.
- El 26 de junio de 2025 aterrizó el vuelo N289GX también de Global X que siguió la misma ruta de los tres anteriores.Todos estos llegaron en jueves.
- El 29 de junio de 2025 llegó la aeronave militar C-17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con un pequeño grupo de deportados nicaragüenses.
Junio, el mes con más deportados nicaragüenses
Nicaragua lleva años recibiendo dos vuelos mensuales con deportados en silencio. Estos aviones solían llegar el primer y tercer jueves. Con excepción de algún mes que arribaron tres, como máximo. Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el número de operaciones de retorno se incrementó.
Entre enero y marzo de 2025 llegaron dos vuelos con deportados mensuales a Nicaragua, pero en abril arribaron tres. Según fuentes gubernamentales norteamericanas en estos cuatro meses fueron retornados 1017 migrantes nicaragüenses, un promedio de 117 por cada vuelo.
Desde mayo de 2025 el número de vuelos mensuales se duplicó y ya no se siguió el patrón de arribo los jueves porque hubo llegadas en lunes, martes, miércoles y domingo, que no eran los días habituales.
En mayo llegaron 529 nicaragüenses deportados en cinco vuelos, y en junio llegaron otros 580 connacionales también en cinco vuelos, cuatro realizados en aviones chárter y uno en militar.
Vuelo militar habría costado casi 160 000 dólares
Históricamente los vuelos con deportados que han llegado a Nicaragua llegan en aviones comerciales contratados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Entre estos la aerolínea Global X.
Este tipo de vuelos son más económicos que el avión militar C-17 que llegó a Nicaragua y cuesta unos 28 500 dólares por hora, según dijo un funcionario estadounidense a la agencia de noticias Reuters.
Esto quiere decir que el vuelo que llegó el domingo 29 de junio costó unos 159 030 dólares, estimando que tomó 5.58 horas en ir a Managua y volver a Estados Unidos.
En cambio, un vuelo chárter programado tiene un costo de 8577 dólares por hora según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Estos tomarían un aproximado de 7.6 horas de vuelo, yendo de Louisiana a Guantánamo y luego a Managua. Por lo que el costo sería de 65 185 dólares.
Nota del editor: En una versión anterior de esta nota se afirmó que en el vuelo también llegó un grupo de venezolanos deportados que luego fue transportado a Venezuela en un avión de Conviasa. Sin embargo, fuentes diplomáticas de EE. UU. negaron que fuera así.