
14 de febrero 2025
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Presidencia y ministerios achican sus planillas desde 2022, pero en agosto de 2024 aumentaron la reducción de empleados, según estadísticas oficiales
Empleados públicos participan, en horas laborales, en una actividad partidaria del FSLN, el 7 de noviembre de 2024. // Foto: CCC
Unos 2465 puestos de trabajos fueron eliminados en el Gobierno central —solo incluye la presidencia y ministerios— tras una “reestructuración” del aparato estatal, anunciada en agosto de 2024.
Datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) muestran que la planilla del Gobierno se achicó en 2961 trabajadores en todo 2024, aunque el 83% de la reducción —2465 empleados— se realizó entre agosto y diciembre. La entidad financiera no especifica si la disminución se dio por despidos, jubilación, renuncia o muerte, pero CONFIDENCIAL y medios independientes reportaron la barrida masiva en varias instituciones estatales en los últimos meses de 2024.
En función de la “categoría ocupacional”, la eliminación de puestos de trabajos, en los últimos cinco meses de 2024, se distribuyó de la siguiente manera:
Según las estadísticas oficiales, diciembre de 2024 cerró con 109 561 trabajadores en el Gobierno central, la cifra más baja desde 2017.
Estos datos del Banco Central no incluyen a los empleados de los otros poderes del Estado, las alcaldías, empresas públicas y entes descentralizados, por lo que la merma en la nómina estatal es mayor.
Desde finales de 2023, la dictadura ha ejecutado un plan de “compactación” en las instituciones del Estado que se ha traducido en la eliminación y fusión de ministerios, y el despido de centenares de trabajadores públicos. Solo en el Poder Judicial más de 1100 empleados han sido cesados por órdenes de Murillo, según fuentes vinculadas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Durante sus primeros 14 años en el poder, el Gobierno del Frente Sandinista ensanchó anualmente la planilla del Poder Ejecutivo hasta alcanzar los 113 634 empleados públicos en 2021. Esta cifra se podría elevar —según cálculos independientes— hasta los 170 000 o 200 000 si se incluyen a todos los trabajadores públicos.
La nómina del Gobierno central se ha reducido durante tres años consecutivos. Entre 2022 y 2024 se eliminaron 4073 puestos de trabajo, principalmente del área de docencia: 3182 trabajadores.
Las otras áreas más afectadas son: servicios administrativos con 500 plazas menos; técnico-científico con 392 empleos menos; y los departamentos de dirección con 214 plazas menos.
En el área de “salud” el comportamiento ha sido irregular, con subidas y bajadas a lo largo de estos tres años. El pico máximo se alcanzó en junio de 2024 con 21 207 empleados, mientras que el nivel más bajo fue en marzo del mismo año con 20 569 trabajadores, según las estadísticas oficiales.
En agosto de 2024, el régimen de Daniel Ortega y Murillo informó que realizaría un “ordenamiento, reestructuraciones y rediseños” del aparato estatal, para “promover el ahorro y la eficiencia en el gasto y la gestión pública”.
“La medida está orientada a generar mayor disponibilidad de recursos del Presupuesto General de la República, para fortalecer la atención directa y propiciar mayores avances en cada una de las Propuestas en desarrollo, para atender y resolver retos pendientes”, justificó la dictadura en un escueto comunicado publicado el 2 de agosto.
Cinco días después, el 7 de agosto de 2024, el MHCP envió una circular donde congelaban todas las plazas vacantes y nuevas contrataciones de personal de todas las nóminas de las entidades y organismos del sector público.
En sus alocuciones diarias, la vicepresidenta y única portavoz del Gobierno, Rosario Murillo, se ha limitado a comentar que siguen con “la labor de reorganización y promoción de eficiencia” del Estado, pero no específica en qué consiste esa “labor”.
Pese al silencio oficial, unas reformas al Presupuesto General de la República (PGR) de 2024, aprobadas por la Asamblea Nacional en diciembre de 2024, revelaron que once ministerios e instituciones redujeron en 219.5 millones de córdobas el gasto en salarios.
Esta reducción presupuestaria se dio al eliminar 98.1 millones de córdobas en salarios de trabajadores permanentes; 28.4 millones en pagos de servicios profesionales especializados; y 93.04 millones de córdobas que, inicialmente, estaban destinados a la cancelación de aguinaldos, horas extras, vacaciones y otros beneficios laborales.
De acuerdo con las reformas presupuestarias, estos recortes se realizaron en los siguiente ministerios e instituciones:
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D