Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Dictadura continúa negocio millonario con migrantes, pese a sanciones de Estados Unidos

Migración recaudó en el primer trimestre el 53% de los ingresos totales esperados en 2024. La mayoría provino del cobro a migrantes

migrantes haitianos en el aeropuerto internacional de managua

Migrantes haitianos hacen fila para comprar un chip telefónico en el aeropuerto internacional de Managua. Foto: Confidencial

Redacción Confidencial

13 de junio 2024

AA
Share

La Dirección de Migración y Extranjería (DGME) de Nicaragua recaudó 311 millones de córdobas en cobros migratorios en los primeros tres meses de 2024. La cifra equivale a un 53% de la meta anual de 586 millones de córdobas, según revela el informe de ejecución presupuestaria del primer trimestre del año, publicados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y analizados por CONFIDENCIAL.

De continuar este ritmo de recaudación, la dictadura orteguista superará —por segundo año consecutivo— los 1000 millones de córdobas en cobros migratorios, pese a las recientes sanciones de Estados Unidos para evitar la migración irregular desde distintos países promovida por la dictadura orteguista en Nicaragua.


La principal fuente de recaudación fue registrada en el rubro “otras tasas por servicios de migración y extranjería”, que está relacionada con las “multas” a migrantes irregulares que pasan por Nicaragua en su ruta a Estados Unidos. 

A través de este cobro a migrantes, la DGME recolectó 197 millones de córdobas, un 89% de los 219 millones que proyectaron recaudar en todo este 2024. 

En 2023, este rubro le dejó a la dictadura unos 1664 millones de córdobas, el mayor récord jamás reportado y coincidió con el alto tránsito de migrantes que usaron a Nicaragua como “trampolín” para llegar a Estados Unidos. 

Según denuncias de muchos migrantes, las autoridades los obligaron a pagar multas por 150 o 200 dólares para obtener un supuesto salvoconducto. El negocio que montó la dictadura y las aerolíneas provocó que Estados Unidos impusiera sanciones a quienes favorezcan el tránsito de migrantes irregulares.  

Ortega proyectó menos recaudación tras amenazas de sanciones 

Tras la imposición de estas sanciones, la dictadura proyectó recaudar hasta siete veces menos por el cobro de “otras tasas por servicios de migración y extranjería”, al esperar solo 219 millones de córdobas. Sin embargo, en los primeros tres meses del año ya estaba a sólo 22 millones de alcanzarla y sobrepasar la meta.

Según datos del Banco Central de Nicaragua, el flujo de pasajeros que arriban a Nicaragua en 2024 mantiene un ritmo creciente. Entre enero y marzo desembarcaron en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino unos 198 500 pasajeros, lo que equivale a 50 000 más que los arribados en el mismo período de 2023.  

"Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarco para continuar el viaje hacia el norte por la tierra", advirtieron en mayo pasado los Departamentos de Estado, Seguridad Nacional y el Tesoro de Estados Unidos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

A través de un comunicado expresaron que "las acciones del Gobierno de Nicaragua son de gran preocupación", pues el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo "han puesto en marcha políticas migratorias permisivas por diseño que han introducido oportunidades para que las redes de tráfico y tráfico de migrantes exploten a los migrantes con fines de lucro".

Tarjeta de turismo otra fuente de recaudación

La segunda fuente de ingresos de la DGME corresponde a los ingresos consulares. Según el informe de ejecución recién publicado, en los primeros tres meses de 2024 recogieron 37 millones de córdobas, un 39% de los 94 millones esperados para este año. 

A través del cobro por despacho migratorio recaudaron 27 de los 52 millones de córdobas que se espera percibir durante este año. 

El cobro por tarjetas de turismo está a poco de superar la meta de 2024. Entre enero y marzo, la DGME acumuló 21 millones de córdobas, un 73% de los 29 millones esperados en todo el año. El año pasado, hubo 88 millones de córdobas por el cobro de estas tarjetas. 

Por el derecho a la terminal aérea, la DGME recaudó ocho millones de córdobas. La suma recolectada por este derecho ha incrementado desde 2022. En ese año, se superó por primera vez los 51 millones de córdobas.

En 2023 bajó a 43 millones, pero sigue siendo mayor a los 25 millones recaudados en 2019, previo a la llegada de la covid-19.  

Migración también sigue aumentando sus ingresos a través de la agilización de pasaportes, trámites de cédula de residencia y de las prórrogas de estancia en Nicaragua. 

Este año esperan recaudar 162 millones de córdobas entre los tres rubros, sin embargo, el crecimiento en estos rubros es más lento. En el primer trimestre solo consiguieron recoger 19 millones. 

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D