Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

China busca oro en Nicaragua, y recibe 13 concesiones en 190 días

En seis meses, tres compañías chinas han recibido 13 concesiones de explotación minera; una de ellas “salvavidas” de la sancionada Comintsa

China oro concesiones mineras Nicaragua

Las concesiones a las compañías mineras de China en Nicaragua han sido aprobadas entre dos a ocho meses después de ser solicitadas. // Ilustración: CONFIDENCIAL

Redacción Confidencial

27 de mayo 2024

AA
Share

China gana, a paso acelerado, amplias áreas para la explotación minera metálica en Nicaragua, con la “bendición” de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En seis meses, entre octubre de 2023 y abril de 2024, tres empresas chinas han recibido trece concesiones mineras. La suma de esos trece lotes concedidos equivale al 11.66% del total de hectáreas otorgadas para la explotación minera metálica en Nicaragua, según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), analizados por CONFIDENCIAL.

Las concesiones a mineras chinas también han sido expeditas. Todas fueron aprobadas entre dos a ocho meses después de ser solicitadas


Los trece lotes otorgados a empresas chinas están distribuidos en nueve municipios de Nicaragua. Ocho están ubicados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), y parte de un municipio de Jinotega. Otros cuatro lotes están en el departamento de Chinandega, y uno más en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS). Además, hay otras tres solicitudes pendientes: dos en el Caribe Norte, y una tercera en el departamento de Estelí.

Daniel Ortega “bendice” la explotación minera de China en Nicaragua

Tres empresas de China a cargo de trece concesiones mineras

Los trece lotes de explotación minera metálica en Nicaragua, concedidos a China, están en manos de tres empresas: Zhong Fu Development S.A., Thomas Metal S.A. y Nicaragua XinXin Linze Minera Group S.A.

Cada concesión minera tiene una vigencia de 25 años, y las tres compañías gozan de exclusividad para la exploración, explotación y establecimientos de plantas de beneficios para el procesamiento de materiales mineros.

Zhong Fu Development, “salvavidas” de la sancionada Comintsa

Zhong Fu Development, S. A. es la empresa china con más concesiones mineras metálicas en Nicaragua. El 28 de febrero de 2023, esta compañía solicitó a la cartera de Energía y Minas ocho lotes ubicados en el Caribe Norte y los departamentos de Chinandega y Jinotega.

El 10 de octubre le aprobaron la concesión Santo Tomás, ubicada entre los municipios de Cinco Pinos y Santo Tomás del Norte, en Chinandega. Veintiún días después, el 31 de octubre, le autorizaron otras seis de las ocho concesiones solicitadas: Columbus I, Kuikuinita I, Mulukukú, Puerto Cabezas, Siuna y Waslala. Es decir que siete de las ocho concesiones fueron aprobadas en menos de ocho meses, aunque, las certificaciones fueron publicadas hasta el 11 de noviembre y el 20 de diciembre en el Diario Oficial La Gaceta.

Concesión minera en Nicaragua a la compañía de China Zhong Fu Development S.A.
Parte de la certificación de la concesión minera del lote Kuikuinita I, a la compañía china Zhong Fu Development S.A. // Foto: Tomada de La Gaceta

Zhong Fu Development, S. A. también destaca entre las mineras chinas porque obtuvo el traspaso de una concesión de la Compañía Minera Internacional, S. A, (Comintsa), menos de un mes antes de que esta fuera sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El 17 de abril de 2024, el MEM autorizó el traspaso del lote Tutuwaka, ubicado en el municipio de El Rama, en el Caribe Sur de Nicaragua, concedido en mayo de 2022 a Comintsa. Menos de un mes después de ese traspaso, el 15 de mayo, Comintsa fue sancionada por Estados Unidos.

Según el Departamento del Tesoro, Comintsa “es propiedad y está dirigida” por Salvador Mansell Castrillo, titular de la cartera de Energía y Minas, sancionado por el Departamento del Tesoro en noviembre de 2021.

“El oro es la principal exportación de materias primas de Nicaragua, y esta acción (la sanción) pretende degradar la capacidad del régimen Ortega-Murillo para manipular el sector y beneficiarse de las operaciones corruptas de Comintsa”, aseguró el Departamento del Tesoro, que también sancionó a la compañía Capital Mining, que señaló de ser “un intermediario en el sector del oro controlado por Laureano Ortega Murillo y Mansell Castrillo”.

Empresas con más concesiones mineras metálicas en Nicaragua

El ascenso meteórico de Zhong Fu Development

Con el traspaso de las 6000 hectáreas del lote Tutuwaka que antes tenía Comintsa, Zhong Fu Development, S. A. suma ocho lotes para la explotación minera metálica en Nicaragua, con una extensión total de 181 206 hectáreas. Los lotes están ubicados en los municipios de Siuna, Mulukukú, Waslala, Waspam y Puerto Cabezas, en el Caribe Norte; El Rama, en el Caribe Sur; y Villanueva, Cinco Pinos y Santo Tomás del Norte, en Chinandega.

Además, la compañía tiene en proceso de aprobación un lote de 20 150 hectáreas, ubicado en Waspam, de la lista que presentó en febrero de 2023.

Zhong Fu Development, S. A. está inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Managua con la cuenta registral MC-XFZRH1, y según el MEM cuenta con capacidad técnica y financiera para desarrollar la actividad minera en el país. La empresa está representada legalmente por Feiwu Bian, empresario extranjero con cédula de residencia y domicilio en Nicaragua, según publicaciones en el Diario Oficial La Gaceta.

En menos de un año, Zhong Fu Development se convirtió en la empresa china con más concesiones mineras en Nicaragua, y además se coló entre las cinco mayores compañías mineras del país, sólo por debajo de las “veteranas” Calibre Mining Nicaragua, S.A., de capital canadiense; Desarrollo Minero (Desminic), la colombiana Hemco - Nicaragua, S.A. y la británica Condor, S.A.

Las concesiones mineras de China en Nicaragua

Las concesiones mineras expeditas de Thomas Metal

La empresa Thomas Metal, S.A., representada por el ciudadano chino Xiangming Gu, apareció por primera vez en el negocio minero nicaragüense el 27 de septiembre de 2023. Ese día solicitó la concesión del lote Wonderful Gold, ubicado en el municipio Villanueva, de Chinandega, en el occidente del país. El MEM autorizó la concesión menos de dos meses después, el 24 de noviembre, mostrando la celeridad del régimen para los proyectos extractivos.  

Menos de un mes después, el primero y el 20 de diciembre, Thomas Metal, S.A., solicitó otras dos concesiones mineras: los lotes Carambola y Dragón Rojo, también en el departamento de Chinandega. Las autorizaciones tardaron tres meses. Una fue concedida el 15 de marzo y la otra el 20 del mismo mes.

El MEM únicamente señaló que, en el caso de la concesión de Carambola, 0.32 hectáreas están ubicadas dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural Delta del Estero Real, por lo cual excluyó esa área de la concesión.

Las tres concesiones mineras metálicas de Thomas Metal suman 10 308 hectáreas, todas en el municipio Villanueva, Chinandega. Según las resoluciones del Ministerio de Energía y Minas, la empresa debe permitir el acceso y labores de la minería artesanal a las personas que ya estaban establecidas y haciendo esa actividad dentro del área concesionada.

En Villanueva, cientos de pobladores llevan décadas trabajando como güiriseros en los cerros de este municipio, donde han dejado a un lado la agricultura y la ganadería para dedicarse a la minería artesanal en busca de oro. Durante más de cinco décadas, han trabajado en pequeños grupos o cooperativas. Ahora está por verse cómo convivirán con la empresa minera china.

La más reciente: Nicaragua Xinxin Linze Minería Group, S.A.

Nicaragua Xinxin Linze Minería Group, S.A. es la compañía china que lleva menos tiempo operando en Nicaragua. Sin embargo, ha recibido más de 37 000 hectáreas para exploración y explotación minera.

El 9 de octubre de 2023, la minera china solicitó los lotes: Chinotega —ubicado entre San José de Bocay, Jinotega, y Siuna, en el Caribe Norte— y Caribe, localizado en el norte de la región del mismo nombre. Cinco meses después, el 15 de marzo de 2024, el MEM le entregó la concesión del lote Chinotega, de 651 hectáreas. Aunque la certificación se publicó hasta principios de mayo en el Diario Oficial La Gaceta.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

Mientras esperaba respuesta, el 13 de noviembre de 2023, Nicaragua Xinxin Linze Minería Group solicitó un tercer lote: Nuevo Bijagual, de 36 610.1 hectáreas, ubicado entre los municipios de Siuna y Mulukukú, en el Caribe Norte. La concesión de Nuevo Bijagual fue aprobada tres meses después: el 27 de febrero de 2024, aunque la certificación se publicó hasta finales de abril.

Las dos concesiones aprobadas a Nicaragua Xinxin Linze Minería Group suman 37 261 hectáreas. Además, sigue pendiente de aprobación el lote Caribe, de 2091 hectáreas, y un cuarto lote de 3628 hectáreas llamado El Guaylo, en el municipio de San Juan de Limay, en Estelí.

Nicaragua tiene más de 270 concesiones mineras otorgadas

Quinta parte de Nicaragua en concesiones mineras

A mayo de 2024, en Nicaragua hay más de 1.96 millones de hectáreas otorgadas para la explotación minera metálica. Un 11.66% de estas han sido concedidas a las tres mineras chinas entre octubre de 2023 y abril de 2024.

Otras 758 776 hectáreas solicitadas por varias empresas y personas están pendientes de aprobación, con lo cual el área concedida para la explotación minera metálica sumaría más de 2.72 millones de hectáreas. Un total equivale al 20.88% de la superficie de Nicaragua, estimada en 13 037 300 hectáreas.

Además, 54 664.72 hectáreas están aprobadas para explotación minera no metálica, y hay 11 414.89 hectáreas pendientes de aprobación para este mismo sector. Esta menor cantidad eleva a más de 2.78 millones el total de hectáreas solicitadas para explotación minera de cualquier tipo en Nicaragua, de las cuales más de 2.01 millones ya están aprobadas, con más de un 97% de estas hectáreas destinadas a la minería metálica.

En Nicaragua, las exportaciones de la industria minera, principalmente de oro, están en ascenso. Entre 2019 y 2023, el monto de las exportaciones de oro creció en más de 226.5%, según datos oficiales del Banco Central.

En China, el “hambre” por el oro también crece imparable. A través del oro, Pekín apuesta a diversificar sus fondos de reserva. El Banco Popular de China fue el mayor comprador de oro del sector oficial en 2023, con compras de 7.23 millones de onzas, según el Consejo Mundial del Oro, y la tendencia se mantiene al alza. En abril de 2024, el banco sumó 60 000 onzas troy a sus reservas, liderando la compra de oro por dieciocho meses consecutivos.

Esa demanda también empuja el precio del oro sobre sus máximos históricos. Este año el costo de cada onza troy ya ha roto el récord de los 2330 dólares.

China también “compra oro” de otras empresas

El ambientalista y presidente de la ilegalizada Fundación del Río, Amaru Ruiz, sostiene que el manejo de las concesiones mineras en Nicaragua ha sido “bastante discrecional”. Denuncia que en varios casos se desconocen los estudios ambientales y no se ha consultado a las comunidades afectadas.

Además, alerta que las empresas que obtienen las concesiones “no necesariamente” son las mismas que extraen los metales. Por eso sostiene que habría un “subregistro” de las mineras chinas que operan en Nicaragua.

“Sabemos que hay intermediarios asiáticos comprando oro en concesiones que son otorgadas a otra empresa. Por eso digo que hay una nebulosa en el proceso de otorgamiento de concesiones”, comenta el ambientalista.

Sin embargo, considera que la presencia de empresarios chinos en el negocio de la minería en Nicaragua aún no representa “una reconversión” del mercado, aunque sí advierte que su introducción es parte de la estrategia de la dictadura para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Antes de las sanciones a Comintsa y Capital Mining, Estados Unidos ya había sancionado, en octubre de 2022, a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas. Igualmente, al entonces presidente de la Junta Directiva de la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), general Ramón Humberto Calderón Vindell, en enero de 2022, y al ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell Castrillo, en noviembre de 2021

“Este fenómeno lo hemos visto a raíz de las sanciones establecidas al sector minero”, asegura Ruiz. “Es evidentemente un interés por aumentar los mercados de comercio del oro, y a partir de ahí se ha generado el interés de algunas empresas, sobre todo asiáticas, de entrar al sector para establecer un nivel de comercialización y apertura al mercado asiático”, estima.

Preocupan bajos estándares ambientales

Además de la celeridad del régimen para aprobar las concesiones a las empresas chinas, al ambientalista le preocupa que los requisitos ambientales y laborales sean inferiores a los estándares aplicados por otras empresas mineras.

“En el caso de China, es históricamente conocido que sus estándares ambientales y laborales son muy bajos. Eso aumenta la preocupación sobre el impacto que puedan tener sobre el ambiente y también sobre la gente que participa de esta empresa”, subraya Ruiz.

Hasta la publicación de este reportaje, ni el Ministerio de Energía Minas ni el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) o las empresas chinas han publicado los estudios ambientales que deberían realizar previo a la ejecución del proyecto, según la Ley General del Medio Ambiente.

Industria minera exportó casi 1160 millones de dólares en 2023

En 2023, la industria minera en Nicaragua registró 1158.6 millones de dólares, según cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN). Estas exportaciones son principalmente del metal dorado. El oro se convirtió en el primer rubro de exportación de Nicaragua en 2023 y el primero que franquea la barrera de los mil millones de dólares en un solo año.

Con ese total, la industria minera creció un 22.4% en comparación con 2022, cuando superó los 946.6 millones de dólares.

El mismo BCN detalla que este incremento está impulsado por los aumentos en las exportaciones de oro (+200.4 millones de dólares; 21.6%) y plata (+12.9 millones de dólares; 83.3%), como resultado de incrementos en los precios promedios contratados y los volúmenes exportados.

La “fiebre” del oro en Nicaragua

La “fiebre” del oro en NicaraguaLas concesiones mineras en el país otorgan derechos exclusivos para la exploración, explotación y establecimiento de beneficios sobre yacimientos minerales, por un período de 25 años que puede ser prorrogable por un período similar. Todas estas atractivas condiciones, no pasaron desapercibidas para las mineras del gigante asiático, y su paso acelerado y “bendecido” por la dictadura orteguista en Nicaragua.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D