Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Cosep: en Nicaragua "hay dos economías"

El clima de bonanza económica está concentrado en las grandes empresas exportadoras; burocratismo estatal genera coimas y corrupción

COSEP: El clima de bonanza económica está concentrado en las grandes empresas exportadoras; burocratismo estatal genera coimas y corrupción

Carlos F. Chamorro

15 de febrero 2016

AA
Share

La nueva fotografía del sector privado revela un universo empresarial dominado por la informalidad, en el que la bonanza económica esta concentrada en unas pocas empresas grandes, mientras pequeños y grandes, formales e informales, comparten una serie de reclamos sobre la tutela de los derechos de propiedad, el burocratismo y la corrupción en la DGI, DGA, policía, registro público, Procuraduría y sistema judicial.

La información está reunida en la encuesta de empresas sostenibles auspiciada por el Consejo Superior de la Empresa Privada, y la Organización Internacional del Trabajo, con el apoyo técnico de Funides y al encuestadora M y R, concebida por el Cosep como un instrumento para debatir nuevas políticas publicas, políticas del sector privado, y políticas público-privadas.

José Adán Aguerri, presidente del Cosep, insiste en que la encuesta no refleja la voz de los grandes empresarios, sino de todo el sector privado, incluyendo los micro, pequeños e informales, que no forman parte del Cosep.

Entrevistaron a 2,539 empresarios, la mayoría propietarios de sus empresas: 49% representan empresas formales, y 51% empresas informales; de las cuales, 1,370 son empresas micro de 5 o menos trabajadores; 693 son empresas pequeñas de 6 a 20 empleados; 297 son empresas medianas entre 21 y 100 trabajadores; y 179 empresas grandes con más de 100 trabajadores.


Una de los hallazgos mas reveladores es que solamente menos del 5% de las empresas llevan una contabilidad formal, mientras que el 58% tienen alguna forma de contabilidad, y el restante 36% no lleva cuentas del todo. Y a pesar de que las expectativas de futuro son optimistas, sobre todo para las empresas grandes y medianas, se registra un inventario de problemas –financiamiento, educación, entre otros-- que afectan el entorno de negocios para todas las empresa.

A continuación, un fragmento de la entrevista que brindó el presidente de Cosep José Adán Aguerri, al programa televisivo Esta Semana.

Esta encuesta ofrece una especie de radiografía de la bonanza económica que pareciera estar concentrada principalmente en las grandes empresas. Mientras el 70% de las grandes empresas dicen que sus ventas han crecido en los últimos dos años; en el caso de las microempresas, solo el 30% dice que ha crecido; en las pequeñas, el 38%, y en las medianas el 49%; es decir, la mayoría dicen que están igual, pero las empresas grandes dicen que están creciendo sus ventas.

Efectivamente, y esto es un reflejo de la realidad que hemos encontrado en esta encuesta. No estamos descubriendo el agua helada, ya sabíamos que Nicaragua es una economía fundamentalmente informal. Un 20% de las empresas del país están dentro de la categoría de medianas y grandes, de 20 empleados o más, y en ese gran universo de las pequeñas y micro, te encontrás que hay una realidad distinta. Tenemos dos economía, así como tenemos en las exportaciones una economía que está en zona franca, y una economía fuera de zona franca, tenemos una economía en la formalidad, que son las grandes y las medianas, y la economía de las pequeñas y las micro, y eso tiene un impacto.

Llama la atención que dentro de este universo el 1% de las empresas están vinculadas a la exportación y a la importación, y eso te refleja un enorme reto. Las empresas grandes que están vinculadas al mercado y a la diversificación de productos, y las medianas en menor escala, tienen una mejor evolución en ventas y tienen una expectativa superior en ventas. Las empresas micro, a pesar de esas limitantes que tienen, hay una mitad que esta igual, y que dentro de la mitad que está moviéndose, es más lo positivo que lo negativo.

Implicación para las políticas públicas

Ustedes hicieron ya una presentación de esta encuesta y sus datos a autoridades del gobierno. ¿Qué tipo de políticas públicas se requieren, o cuáles son las más importantes para que esta bonanza y prosperidad sea más compartida, y llegue también a la pequeña y microempresa?

Le hicimos una presentación al gabinete, porque este esfuerzo es un primer producto. Nos da una caracterización de las empresas, por un lado; y nos da los factores que inciden, tanto en el éxito como en los obstáculos de las empresas, pero eso es básicamente es la foto de este primer producto. Lo que queremos con esta información es trabajar no solo con el sector privado, sino con el sector público, con la academia y con los organismos multilaterales, políticas que no solo son políticas públicas, esto requiere de políticas privadas, y políticas público-privadas.

¿Cómo pasar de la informalidad a la formalidad? ¿Cuáles son los incentivos que tiene un microempresario que no lleva contabilidad, para ser formal?

¿Qué diferencia a las empresas pequeñas exitosas de las empresas pequeñas no exitosas? Uno, las que están encadenadas tienen la característica de que son formales; para poder vos encadenarte y tener un mercado, un contrato seguro donde vos ya tenés a la empresa grande que te compra toda tu producción del año, tenés que ser una empresa formal, entonces, esa es una ventaja que te da la formalidad.

Una ventaja adicional es que vos tenés distintos tipos de usos de las leyes del país. Un problema que tienen las empresas pequeñas, que no solo no tienen este acceso a encadenamiento, no tienen acceso a financiamiento, no tienen acceso a tecnologías, ni siquiera a utilizar la ley, los instrumentos legales para poder defenderse cuando tienen problemas de litigio. Tenemos un problema histórico cultural en las empresas, hasta lo que es la parte que le corresponde al Estado de tener que entender que el estado debe ser facilitador y no recaudador, y hay un abanico de temas que se derivan de esto y que nos obligan a sentarnos en mesas que deben de incorporar a todos estos diferentes sectores.

Uno de los obstáculos en que coinciden, tanto empresas formales como informales, empresarios grandes y microempresarios, tiene que ver con el reclamo sobre la vigencia de los derechos de propiedad. Los encuestados dicen: no hay protección estatal, es lento el proceso, el costo es muy alto, y hay mucho burocratismo en el registro público. Esto no es nuevo. ¿por qué no se han tomado acciones para resolver lo del registro público?

La encuesta te presenta cuatro diferentes fotografías. La de los sectores formales e informales. En esa fotografía obviamente es mayor el peso de la burocracia del registro y de la corrupción del registro en las formales, que necesitamos más ese tipo de servicio; pero esto te presenta además una fotografía de acuerdo al tamaño de la economía, es decir, si sos micro, pequeño, mediano y grande. Hay una tercera fotografía, si sos sector primario, secundario o terciario. Y hay una cuarta fotografía que, en el caso del registro también tiene hoy una relevancia importante. Te divide en cinco regiones geográficas.

En el caso de la burocracia en el registro, 60% de las empresas te dice que tiene un problema de lentitud en el registro. Segundo, de costos. Afortunadamente, cuando esto lo vimos en el proceso, logramos ya trabajar una respuesta, ya se bajaron los aranceles a partir del 2016 y ya fue publicado en Gaceta. Y de acuerdo a la región geográfica, Managua tiene problemas de registro considerables, pero también en León y Chinandega hay este problema en mayor medida que en las otras tres regiones.

Entonces esto te va a servir para poder presentar definitivamente esta situación, de tal forma que no solo le ayudemos a las empresas, en el caso de Managua, donde hemos estados concentrados haciendo estos esfuerzos de mejorar la facilitación, sino que las autoridades de gobierno puedan ver que este problema está en todos lados, y al final esto se traduce en menos inversión, porque en la medida que vos no des un permiso, y esto se queda no solo en el registro, se nota en la Procuraduría General de la República, y se nota también en la Intendencia de la propiedad, lo único que hace es atrasar los procesos de inversión y encarecer los costos.

Hay una radiografía de los problemas asociados a la Dirección General de Ingresos, nuevamente, atrasos e irregularidades en la devolución de impuestos, multas, corrupción, discrecionalidad. Pero estos no son temas nuevos, han estado en el tapete de la discusión pública, el registro público, DGI, DGA. ¿Por qué no se solucionan con celeridad y de manera definitiva?

Uno de los elementos adicionales, nuevos, que tiene esta encuesta, es que cuando habla COSEP, supuestamente hablamos los grandes, aquí estamos presentando al gobierno y a la opinión pública un tema que ya no es COSEP el que está hablando, porque dentro de los encuestados tenés que hay un 51% que son empresas informales que no pertenecen a COSEP, y a ningún tipo de asociatividad, y tenés un 49% que son formales y que una parte de ellas son parte de la gremialidad, y en ese mundo es donde nosotros hoy presentamos estos problemas. De tal manera que esperamos (respuesta) no solamente del gobierno, obviamente, nosotros, la academia, y afortunadamente hemos tenido una respuesta positiva de los organismos multilaterales que nos están contactando para poder atender esta temática.

El ranking de la corrupción pública

En el ranking de percepciones de corrupción publica, los microempresarios, los pequeños, los medianos, y los grandes, ubican en primer lugar DGI, 35%; Dirección General de Aduanas 30%; Policía 29%, Alcaldía 29%, Sistema Judicial 26%. Es una percepción alta, en promedio, un tercio de los empresarios están señalando percepciones de corrupción. Esto no es lentitud ni burocratismo.

No.

Estamos hablando de coimas y abusos de poder.

El burocratismo deriva en eso. Recordá: si vos no me das a mi la respuesta oportuna, el permiso en tiempo, la licencia, si no me das un sistema que no dependa del dedo del funcionario, o de la interpretación del funcionario ¿Qué es lo que sucede? Me detenes una mercadería, entonces yo tengo dos opciones: o me voy al proceso, donde sabes que eso te va a tomar diez días, y que esos en el caso de una importación, se te pueden traducir en 10 mil dólares de almacenaje, y te producen diez días de atraso, de no venta; contra la opción de que viene un funcionario que te dice – si me pagas a mi, yo te saco la mercadería más rápido-.

Vos tenes que tener un sistema funcionando, que no esté sujeto a la interpretación, que sea lo más ligero posible, en cuanto a procesos, en cuanto a trámite, y que eso te permita evitar estas coimas.

¿Qué es lo que pasa con la policía? Etamos diferenciando dos cosas: la seguridad es un tema que no tiene ningún tipo de discusión. La seguridad está en Nicaragua y es un valor agregado.

Los empresarios señalan que la seguridad de su propiedad, de sus empresas está a cargo de seguridad privada.

Así es.

A la Policía la perciben en otro tipo de actividades.

En otro tipo. ¿Qué es lo que ha empezando a suceder en Nicaragua, que antes solo sucedía en Honduras? Hemos empezado a recibir notificaciones de que el transporte de carga que pasa por Nicaragua está siendo detenido en toda la geografía nacional, significa un costo adicional de 200 dólares por el número de veces que son detenidos. Los turistas que están llegando al país, ya se que vienen por carro, con placas extranjeras, el hondureño que viene por carro, el tico que viene por carro, o los turistas que rentan un carro en el aeropuerto que también son, de alguna manera ya identificados, también los están empezando a parar

En el transporte de carga, hay incluso, hay presiones de sectores que están hablando hasta de la posibilidad de un paro, y entre los problemas principales que señalan, hablan de esas detenciones de la policía y las solicitudes de coima.

Y eso es lo que estamos reflejando, ayer mismo almorzaba con alguien que vino desde San Salvador, y esta persona, entre Guasaule y Managua fue detenida tres veces por la policía, placa internacional.

Entonces este tipo de cosas son las que estamos alertando, no es tema de seguridad pero sí es tema ya de cómo esto se refleja en un mayor costo, en una mayor afectación a la productividad y en una imagen al país que no es lo que necesitamos para atraer turismo.

Volviendo a la pregunta inicial, la percepción que le queda a uno, después de ver esta radiografía, es que las cosas están más o menos bien, pero son muy pocas empresas grandes las que se llevan la mejor parte de las ventajas. ¿Hay políticas públicas o políticas desde el sector privado para democratizar las oportunidades?

Veamos los retos que te demuestra esta encuesta. Aquí muchos dicen que tenemos que crecer a niveles de 8%, estamos a niveles de cuatro. Cosep ha querido ser en esto optimista y proactivo en la búsqueda de mantener ese crecimiento de cuatro, pero si realmente queremos avanzar, aquí hay una serie de temas que tienen que ser atendidos correctamente: el tema del financiamiento es uno de ellos. Desde el punto de vista cultural hay una problemática de que las empresas no vinculan crecimiento con financiamiento, y en realidad hay una vinculación directa entre financiarse y crecer. Esa es una de las áreas que estamos planteando en esta serie de problemas.

Más del 50% de las empresas dicen que tienen dificultades en acceder al financiamiento, y aunque afecta mayoritariamente a las empresas informales, también a las empresas formales, pero la banca dice que esta creciendo la cartera de crédito.

Sí, pero el 80% no se financia a las empresas, y dentro de los que se financian, la banca representa un 5.3% de ese financiamiento, un 5.4 lo representan las cooperativas, y luego, un poco más de 3% lo representan las micro financieras. Entonces vamos a lo mismo, cómo podes crecer, ¿cómo podes hacer que haya más empresas creciendo de micro a pequeña, de pequeña a medianas, y de medianas a grandes? Porque lo que es un hecho real es que si nos quedamos con esta estructura no vamos a poder crecer a los niveles que nenecita este país para generar empleos.

Entonces, aquí los retos son muchos, vinculados al tema de financiamiento, al tema de facilitación, al cambio cultural que tenemos que tener dentro de las propias empresas, y creo que el esfuerzo mayor es el que viene ahora de parte nuestra. Lo que hizo fue recoger la realidad y plasmarla, pero de una forma mejor estructurada, pero lo que tiene que salir de esto es, cuáles son las políticas que estás insistiendo vos; si logramos sentarnos en una mesa y poder poner medidas de acción, vamos a poder incidir, si no, vamos a seguir hablando dentro de diez años que Nicaragua va a seguir informal, que Nicaragua va a seguir siendo una economía chiquita, que solo vende productos primarios, que tenemos un nivel de la población que no llega a graduarse ni siquiera de secundaria, va a ser exactamente la misma historia.


PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Carlos F. Chamorro

Carlos F. Chamorro

Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Fundador y director de Confidencial y Esta Semana. Miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha sido Knight Fellow en la Universidad de Stanford (1997-1998) y profesor visitante en la Maestría de Periodismo de la Universidad de Berkeley, California (1998-1999). En mayo 2009, obtuvo el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, de Casa América Cataluña (España). En octubre de 2010 recibió el Premio Maria Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. En 2021 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística.

PUBLICIDAD 3D