
Joao Maldonado acusa al Ejército y al FSLN de ordenar los atentados en su contra

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El salario mínimo nicaragüense de muchos sectores no alcanza para comprar ni la mitad de los productos básicos de alimentación. La canasta básica que incluye 53 productos, pasó de un costo de 20 259.81 córdobas en diciembre de 2024, a 20 600.87, en febrero de 2025, equivalente a unos 562 dólares al cambio oficial.
Los datos oficiales del Instituto Nacional de información de Desarrollo, indican que el componente de alimentos de la canasta básica, que incluye: arroz, frijoles, aceites, azúcar, carnes, perecederos, cereales, lácteos y huevos, aumentó 313 córdobas en los dos primeros meses del 2025, al pasar de 14 369 córdobas en diciembre, a 14 682 en febrero, equivalente a unos 400 dólares.
El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, hace alarde de un aumento al salario mínimo del 4% en febrero de 2025, un incremento que ya se esfumó con las alzas de la canasta básica en los primeros dos meses del año.
El aumento del 4% a los salarios mínimos quedaría así en los siguientes sectores:
El Agropecuario: 5950.02
La Pesca: 9047.20
Minas y cantera: 10 686.02
Industrias manufactureras: 8000.46
El Régimen de la micro, pequeña industria artesanal y turística nacional: 6268.43
Electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones: 10 913.54
Construcción, establecimientos financieros y seguros: 13 315.71
Servicios comunales, sociales, personales: 8341.29
Gobierno central y municipal: 7419.90
Esto significa que solo los trabajadores que tienen un salario mínimo que supera los 7823 córdobas recibieron un aumento que les permite adquirir la misma cantidad de alimentos, que compraban en diciembre de 2024.
Todos los demás trabajadores que quedaron devengando menos de 7420 córdobas, compran menos de lo que incluso, compraban antes de ese reajuste.
De acuerdo con el Gobierno, el aumento beneficiará a casi 260 000 trabajadores. Pero no incluye a los más de 100 000 empleados de la Zona Franca porque el salario mínimo de este sector —que actualmente es 9359.46 córdobas (unos 255.5 dólares)— se discute en otra mesa de negociación.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D