PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Exfuncionario revela "modus operandi" de vuelos chárter, que usa a Nicaragua como trampolín para la migración irregular hacia Estados Unidos
Un técnico experto en servicios aeroportuarios, exfuncionario de la Empresa Administradora del Aeropuerto Internacional (EAAI) en la que trabajó durante 10 años, relata en esta entrevista cómo está organizada la operación de vuelos chárter, que usa a Nicaragua como trampolín para promover la migración irregular hacia Estados Unidos.
El extrabajador estatal, a quien identificamos con el nombre de "Orlando", por razones de seguridad, renunció a su cargo en 2023, y desde entonces reside fuera de Nicaragua. Orlando reveló la existencia de la empresa Easy Aviation, registrada en Miami, Florida, con oficinas en el Aeropuerto Internacional de Managua, como el principal intermediario entre los vuelos chárter, la EAAI, la Dirección de Migración, Aeronáutica Civil, las aerolíneas, y los migrantes.
La operación inició en 2021 con un puente aéreo La Habana-Managua para transportar a miles de migrantes cubanos hacia Estados Unidos, y ha continuado ininterrumpidamente durante cuatro años, diversificándose con vuelos intercontinentales. Entre mayo de 2023 y mayo de 2024 se estima que arribaron al Aeropuerto Internacional de Managua 1475 vuelos chárter con más de 191 000 pasajeros, la mayoría provenientes de Haití, Cuba, República Dominicana y otros países del Caribe. También se produjeron unos 30 a 40 vuelos chárter intercontinentales provenientes de Libia, Senegal, India, de varios países asiáticos o de aeropuertos europeos de Alemania y Francia.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D