Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

General Humberto Ortega bajo el régimen de “casa por cárcel de facto”

Policía confirma la medida e instala una “unidad médica” en la casa del exjefe militar, quien aseguró que su hermano Daniel Ortega “no tiene sucesores”

Humberto Ortega, general del Ejército en retiro y hermano de Daniel Ortega. // Foto: EFE | Archivo

Redacción Confidencial

20 de mayo 2024

AA
Share

La dictadura mantiene al general en retiro Humberto Ortega Saavedra bajo un régimen de “casa por cárcel de facto”, similar al que, desde hace más de un año, la Policía le ha impuesto a más de 100 ciudadanos en Nicaragua.

La medida coercitiva contra el exjefe del Ejército de Nicaragua se dio tras la publicación de una entrevista con el medio argentino Infobae, en la que aseguró que su hermano mayor, Daniel Ortega, no tiene sucesores adecuados. Tal afirmación molestó a la vicepresidenta Rosario Murillo, según Mónica Baltodano, excomandante guerrillera.


Desde la noche del domingo 19 de mayo de 2024, la Policía estableció cerco alrededor de la vivienda del general en retiro, a quien además lo despojaron de computadoras y celulares, según el diario La Prensa, que republicó la entrevista de Ortega.

A través de un comunicado, la Policía Nacional confirmó, este martes 21 de mayo, la medida contra el general en retiro. La institución de seguridad indicó que especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) y médicos particulares “visitaron y valoraron” la salud del exjefe militar, de 77 años.

“Le han encontrado estable en su condición de paciente coronario, y otros padecimientos propios de su edad y enfermedades de base”, según el comunicado. “Se ha instalado una unidad de atención médica especializada para cuidar las dolencias que han aquejado y aquejan al exgeneral Ortega”.

El allanamiento a la vivienda del general retirado, localizada en las afueras de Managua, fue encabezado por un comisionado, que se identificó como Vladímir Cerda, según el diario nicaragüense.

De acuerdo con la publicación, el comisionado le indicó a Ortega que, “aunque no estaba detenido, ni en casa por cárcel”, debía comunicar “cualquier movimiento que vaya a realizar”.

Fuentes cercanas al exgeneral señalaron a CONFIDENCIAL que hay varios trabajadores de Humberto Ortega que fueron retenidos por la Policía.

La Prensa aseguró que el exjefe militar fue citado este lunes 20 de mayo a una “entrevista” —en las instalaciones centrales de la Policía en Plaza El Sol— con el comisionado general en retiro Horacio Rocha, ministro asesor en Asuntos de Seguridad de Daniel Ortega. Sin embargo, el “encuentro” no se llevó a cabo y el general en retiro permaneció en su domicilio.

La entrevista de Humberto Ortega

En la entrevista con Infobae, Humberto Ortega consideró que su hermano mayor, que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados y que ante una eventual muerte quedará un gran vacío de poder y se debe convocar a elecciones.

“Si falta Daniel Ortega, para mí, Humberto Ortega, no hay posibilidad de que nadie de ese grupo de poder pueda ejercer la influencia frente a un proceso”, apuntó el general retirado.

Consultado que si tampoco la esposa del mandatario, Rosario Murillo, quien es vicepresidenta de Nicaragua, el exjefe militar sentenció que nadie.

“Nadie. Nadie. No quiero mencionar a nadie en particular. Sin Daniel no hay nadie, porque, con todo y todo, Daniel es el único líder, histórico, que aún conserva los créditos de esa lucha (política). Sin Daniel veo muy difícil que haya unos dos o tres que se junten”, indicó.

“Mucho menos uno en particular, y más difícil en la familia. Hijos que no han tenido el acumulado de una lucha política. Ni Somoza pudo establecer a su hijo. Con la ausencia de Daniel sería muy frágil sostener todo lo que hasta ahora ha logrado sostener con gran esfuerzo y con enormes complejidades”, razonó.

Afirmación cayó como “bomba” en El Carmen

“Humberto hace una afirmación que debe haber caído como una bomba en El Carmen: Ni Rosario ni sus hijos ni nadie del actual grupo del poder pueden ser solución. Si Daniel muere están perdidos y solo quedaría la incertidumbre y el peligro del caos”, escribió la comandante sandinista Mónica Baltodano, en un artículo de opinión publicado este martes en CONFIDENCIAL.

“Para (Rosario Murillo) una psicópata obsesiva que viene trabajando desde hace diecisiete años en constituirse en el relevo de Daniel Ortega, que ha pasado a controlar la CSJ y la Policía, y viene proyectando a su hijo Laureano en la línea sucesoria dinástica, este planteamiento es mortífero”, sostuvo la exguerrillera y desnacionalizada por el régimen.

Subrayó que “la respuesta implacable al poner a Humberto en ‘casa por cárcel de facto’, tratando de incomunicarlo y callarlo es prueba de ello. A la vez explicita el incremento de los controles murillistas  en los órganos represivos”.

“Solo el Ejército puede evitar el caos”

El general en retiro afirmó que “ante una ausencia repentina de Daniel Ortega, habría primero un enorme desconcierto e imposibilidad, para mí, de que la parte civil del Gobierno y el partido (Frente Sandinista) pueda asumir un poder sólido”.

Para Humberto Ortega, “lo único que puede resolver ese vacío, y que no haya una anarquía y un caos en el país, es el Ejército. En primer lugar, el Ejército. Coordinado con la Policía Nacional. Y buscar una salida en el corto plazo, quizás un año o menos, para convocar a un proceso electoral, ya sea el programado para el 2026”.

En reiteradas ocasiones el exjefe del Ejército de Nicaragua ha expresado que en Nicaragua no existe democracia y que el Gobierno de su hermano mayor está marcado por el “autoritarismo”.


Archivado como:

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Redacción Confidencial

Redacción Confidencial

Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD 3D