Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

La derrota del viejo PRI, la victoria de su alter ego

El México que viene delante del camino es idéntico al que se ve en el espejo retrovisor. El PRI ha muerto, viva el PRI

México, PRI, Claudia Sheinbaum, Morena

Claudia Sheinbaum tras conocerse su victoria, el 3 de junio de 2024, en Ciudad de México. // Foto: EFE | José Méndez

Héctor Schamis

18 de junio 2024

AA
Share

Asentada la polvareda electoral, la victoria del oficialismo ha sido llamada “histórica”. Y con razón, digo yo, dada la persistencia, si no la acentuación, de antiguos rasgos del sistema político mexicano. Lo de la historia es pertinente: con una suerte de restauración autoritaria en curso, el futuro de su democracia lo describe su pasado.

La escritura está en la pared, la abrumadora mayoría de Claudia Sheinbaum se retrata con el mapa del país pintado de morado. Una presidencia consolidada por más de 30 millones de votos a su favor, una diferencia con Xóchitl Gálvez superior al 32%, control territorial con 24 de 32 gobernaciones, incluida la Ciudad de México, y mayoría calificada propia en ambas cámaras del Congreso.


El paisaje nos devuelve al siglo XX, aquella época del PRI. En la superficie se ve como la expresión democrática de un movimiento de raigambre popular, y así lo narraba el viejo partido revolucionario. Más en detalle, sin embargo, dichas gestas plebiscitarias están mejor caracterizadas por la clásica noción de “tiranía de la mayoría” que debemos a James Madison.

Ocurre que la democracia es un método para llegar al poder, mediante la construcción de una mayoría electoral. Y también un método para ejercerlo una vez arribado, con derechos y garantías para las minorías, pues toda mayoría es por definición transitoria. Solo así se aseguran la separación de poderes y los contrapesos institucionales que limitan la discrecionalidad del Ejecutivo; es decir, la justicia independiente.

Pues eso estará en retracción. Tal como fue anticipado por López Obrador y aceptado por Sheinbaum, el partido de gobierno propone una ambiciosa reforma constitucional con el propósito de renovar por voto popular más de 1600 cargos en la justicia. Ello incluiría a los integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como todos los Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Para proceder con la reforma, el gobierno cuenta con su supermayoría legislativa, requisito constitucional, pero además la presidenta electa ha anunciado una encuesta para que el pueblo de a conocer su opinión sobre los jueces. Difícil imaginar que los jueces favorecidos en ella no pertenezcan al campo político de quien acaba de ser elegida con más del 60% de los votos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

Recibe diariamente las noticias más importantes de la jornada en tu correo electrónico.

Así es el poder plebiscitario. Todo apunta en dirección de una fuerte concentración de autoridad en el Ejecutivo, la fusión de las tres ramas del Estado en una y la suma del poder público en la presidencia.

Se trunca con ello el proceso democratizador mexicano iniciado en los años noventa y que concluyó con 70 años de monopolio priista. Fracasa hoy el liberalismo democristiano panista, obtuvo el 16% de los votos. Bastó que Sheinbaum dijera ser “hija del 68″ para que desapareciera el progresismo democrático del PRD, obtuvo el 1.86%. Y concluye el aggiornamento democrático del PRI, obtuvo el 9.54% y con una masiva migración de sus operadores políticos en dirección de su alter ego del siglo XXI, Morena. Es el llamado de la tribu.

Las restricciones políticas de esta verdadera épica refundacional se presentarán por el lado del sector externo, el tratado con Canadá y Estados Unidos que exige neutralidad en las reglas. Pues son las reglas con las que opera el sector privado nacional, los inversionistas extranjeros, los gobiernos y economías occidentales, y los organismos multilaterales.

Pero eso se irá viendo, razonan con la arrogancia que otorga la hegemonía ilimitada. Definitivamente, se trata de una restauración autoritaria. El México que viene delante del camino es idéntico al que se ve en el espejo retrovisor. El PRI ha muerto, viva el PRI.

*Este artículo se publicó originalmente en Infobae.

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte nos permite informar desde el exilio.

La dictadura nos obligó a salir de Nicaragua y pretende censurarnos. Tu aporte económico garantiza nuestra cobertura en un sitio web abierto y gratuito, sin muros de pago.



Héctor Schamis

Héctor Schamis

Académico argentino. Actualmente es profesor en el Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Georgetown. Es autor de varios libros y articulista de opinión en diferentes medios.

PUBLICIDAD 3D