
30 de mayo 2021
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Nicaragua se movilizó el 30 de mayo de 2018, para acompañar a las madres de más de 90 asesinados. Nadie esperaba que aquel día ocurriría otra masacre
A tres años de la masacre contra las madres nicaragüenses
El 30 de mayo de 2018, Nicaragua se movilizó para acompañar a las madres de 90 asesinados por la matanza contra la Rebelión de Abril, sin esperar que aquella “madre de todas las marchas” también fuera masacrada. En un día dedicado a las Madres, 19 de ellas perdieron a sus hijos.
Yader Luna y Ana Lucía Cruz
@confidencial_ni
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Jessica Rivas, Cela Urbina, Juana Adilia Ramírez, Rosa Amanda Cruz, Martha Huete y Janeira López, son algunas de las Madres de Abril que encabezaron la marcha más grande en Nicaragua durante la Rebelión de Abril, el 30 de mayo de 2018, Día de las Madres Nicaragüenses. La solidaridad y el grito de justicia por los 90 asesinados que se registraban —hasta esa fecha— por la brutal represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, motivó a miles de autoconvocados a unirse a la llamada “madre de todas las marchas”. Nunca imaginaron que aquel día terminaría en una nueva masacre que sumaría 19 fallecidos.
Niños, ancianas, campesinos, amas de casa, trabajadores, universitarios, desempleados, obreros, docentes… fueron miles de nicaragüenses autoconvocados quienes marcharon en Managua y otras ciudades de Nicaragua. Varios llevaron flores y se acercaron a abrazar a las madres que encabezaban la protesta cargando fotos de sus hijos y una enorme pancarta en la que se leía: “¡Exigimos justicia!”.
“Nada que celebrar”, “Silencio”, “Me duelen tus hijos, eran mis hermanos” se leían en carteles de la marcha que tenía como protagonista a la naciente Asociación Madres de Abril, que reúne a madres, hijas, viudas y familiares de los fallecidos. Ellas, en un día que hubieran esperado en casa algún gesto de cariño de sus hijos, estaban ahí sin ellos, recibiendo abrazos de desconocidos. Llorando con otros su ausencia.
En la capital, el mar azul y blanco era interminable desde la Rotonda Jean Paul Genie hasta la Universidad Centroamericana (UCA), donde culminaría la marcha con un pronunciamiento que no lograron llegar a leer.
Mientras miles avanzaban hacia la Rotonda Rubén Darío, otros apenas cruzaban el Paso a Desnivel de la Centroamérica, a unos cuatro kilómetros de distancia, y muchos más se sumaban desde distintas calles.
“¡Qué se vaya!”, gritaban contra Daniel Ortega, relegado en un acto con empleados públicos antes quienes afirmó: “Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos”. Las madres acompañadas seguían avanzando, pero las balas empezaron a sonar. Policías y paramilitares dispararon desde el sector de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Estadio Nacional Dennis Martínez. Y más hijos comenzaron a caer. Orlando, Maycol, Jonathan, Francisco… 19 en total.
Con flores, abrazos y banderas azul y blanco, cientos de miles de nicaragüenses participaron en la marcha cívica más multitudinaria de la Rebelión de Abril, autoconvocada en solidaridad con las madres de los asesinados. Cientos se acercaron para abrazarlas, llorar con ellas o regalarles rosas.
Anterior
Siguiente
nicaragüenses habían muerto hasta el 30 de mayo de 2018 por la represión contra las protestas ciudadanas. La marcha fue convocada en solidaridad con las madres de los asesinados.
90
fue la nueva cifra de asesinados, tras la masacre del Día de las Madres, que había empezado como una multitudinaria marcha pacífica y terminó en una de las jornadas más sangrientas.
109
fueron los nicaragüenses asesinados en los ataques contra las marchas por el Día de las Madres de 2018. Ocho fueron asesinados en Managua, siete en Estelí, tres en Chinandega y uno en Masaya.
19
asesinatos contabilizó en mayo de 2018 el GIEI, que confirmó crímenes de lesa humanidad de parte del Gobierno de Daniel Ortega. Abril, mayo y junio fueron los meses con más muertos durante la masacre orteguista.
54
metros se extendió la denominada “madre de todas las marchas”, que inició en la Rotonda Jean Paul Genie y llenó todos los carriles hasta el sector de la Avenida Universitaria, donde fue atacada.
4000
Muchas madres nicaragüenses se unieron a la marcha en solidaridad con las madres de los asesinados. Nadie esperaba que aquella expresión cívica fuera atacada y terminara en una nueva masacre, multiplicando el grito de justicia sin impunidad, reparación y no repetición.
(Al hacer clic en cada imagen, puede conocer la historia de cada madre o asesinado)
Madre de Orlando Aguirre Córdoba
Madre de Maycol Cipriano González Hernández
Madre de Francisco Javier Reyes Zapata
Madre de Jonathan Morazán Meza
Madre de Daniel Josías Reyes Rivera
Madre de Edgard Isaac Guevara Portobanco
Madre de Kevin Antonio Coffin Reyes
Madre de Heriberto Maudiel Pérez Díaz
Abuela de Dariel Steven Gutiérrez Ríos
Madre de Dodanim Castilblanco Blandón
Madre de Cruz Alberto Obregón López
Madre de Carlos Manuel Vásquez Díaz
Madre de Juan Alejandro Zepeda Ortiz
Hermana de Rudy Antonio Hernández Almendárez
Militante del FSLN asesinado en Chinandega
Asesinado en Estelí
Agricultor asesinado en Jalapa
Hermana de Mauricio Ramón López Toruño
Asesinado en Estelí
Mientras miles aún se sumaban a la marcha, la primera parte de la multitud ya había llegado a Metrocentro, y continuaba sobre la Avenida Universitaria. Se esperaba la lectura de un pronunciamiento de las Madres de Abril y de repente se escucharon las balas. Policías y paramilitares disparaban contra los jóvenes. "Un impulso me hizo llegar al Estadio Nacional Dennis Martínez, justo el punto donde los jóvenes eran masacrados con balazos en la cabeza, cuello y el pecho", cuenta la fotorreportera Nayira Valenzuela, quien documentó la masacre.
Un cártel resume la solidaridad con las Madres de Abril en la marcha del 30 de mayo de 2018: "Benditos los vientres que dieron a luz hijos valientes que defendieron con amor su patria". // Foto: Nayira Valenzuela
Tres años después del asesinato de su hijo adolescente en la masacrada Marcha de las Madres, Yadira Córdoba sigue gritando: "¡Justicia!"
Lee aquí
Texto: Yader Luna y Ana Lucía Cruz
Fotos: Nayira Valenzuela, Museo de la Memoria AMA y No Olvida, Asociación Madres de Abril, Carlos Herrera y Franklin Villavicencio
Diseño: CONFIDENCIAL
Videos: Equipo de Esta Semana y Esta Noche
PUBLICIDAD 3M
Periodista nicaragüense, con dos décadas de trayectoria en medios escritos y digitales. Fue editor de las publicaciones Metro, La Brújula y Revista Niú. Ganador del Grand Prize Lorenzo Natali en Derechos Humanos.
PUBLICIDAD 3D