27 de marzo 2025

AI: En Nicaragua persiste la represión contra opositores, oenegés, Iglesia católica y prensa

PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Policía se toma cuatro manzanas de propiedades; ATC justifica el desalojo ordenado por el “mando central”, para alojar a “una universidad”
Foto de la entrada del Centro Cultural Cooperativo Cipres. Foto: Tomada de Facebook
Dos fuentes vinculadas al Frente Sandinista confirmaron que el miércoles 19 de marzo de 2025, decenas de efectivos y oficiales de la Policía allanaron las oficinas del Centro para la Promoción, Investigación y Desarrollo Rural y Social (Cipres), instalado en varias manzanas de terrenos en el costado norte de la pista de la Resistencia, entre la rotonda Rubén Darío y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
El Cipres es un centro de investigación y promoción social fundado en 1990 por el sociólogo Orlando Núñez Soto, vinculado a la promoción de los sindicatos, movimientos sociales, y empresas de la llamada “Área Propiedad de los Trabajadores”, que surgieron durante la privatización en los años noventa con el apoyo del FSLN.
Durante el regreso al poder de Daniel Ortega en 2007, Núñez Soto fue nombrado asesor presidencial para “asuntos sociales” el 29 de marzo de 2007, y cuatro años después fue destituido de facto, al quedar su cargo sin ninguna función, sin haber sido ratificado en el segundo gobierno de Ortega.
Durante el allanamiento al Cipres, también fueron desalojadas las oficinas de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), la Universidad Tecnológica Nicaragüense, la Caja de Crédito Rural (Caruna), la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia, la Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA), y la Federación de Cooperativas para del Desarrollo.
“El dirigente de la ATC, Edgardo García, actuó como intermediario de la Policía, para que todos los trabajadores y empleados de las distintas organizaciones, pudieran retirarse con sus bienes personales, sin que la Policía hiciera uso de la fuerza”, relató un testigo del allanamiento.
Además de las oficinas de los movimientos sociales sandinistas, en los terrenos del Cipres, que se extienden en un área de más de cuatro manzanas de tierras, hay varios negocios privados que alquilaban propiedades, entre ellos Automatic Rent a Car, Cerna García y Asociados, Laboratorio Labcafenic, la agencia de publicidad “Tendencias de Comunicación Integral”, Iglero Ink, y Pronamiel.
Fuentes vinculadas a las organizaciones aliadas del Cipres, confirmaron que esta institución alquilaba parte de la propiedad a particulares. y que incluso tenía negociaciones con el Instituto de Previsión Social Militar (IPSM) del Ejército, para vender los terrenos, aunque no está confirmado que se haya realizado una transacción.
Después del allanamiento y la ocupación policial de facto, no se conoce de algún decreto confiscatorio de la propiedad por parte de la Procuraduría General de la República, y tampoco ha sido publicada en La Gaceta la cancelación de la personería jurídica del Cipres. “Lo único que sabemos es que el Cipres ha sido clausurado por órdenes de arriba”, dijo un extrabajador de la ATC.
En un comunicado divulgado el jueves 27 de marzo de 2025, la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) reconoce el desalojo y que trasladaron su oficina a otro de sus locales, ubicado en el kilómetro 13 carretera Masaya.
“El motivo del traslado obedece al necesario despeje y ordenamiento requerido por el gran proyecto de la autopista Héroes de la Resistencia que ya está entrando a su segunda etapa”, indican.
Además, se conoció un mensaje de Edgardo García de la ATC que afirma que “la disposición superior” del “mando central”, en referencia a Daniel Ortega y Rosario Murillo, “fue asignar” todo ese espacio a la universidad Sandino, que abrirán para emprendedores en el centro de Managua.
En el comunicado de la ATC afirman que son varias las organizaciones sociales “que respaldamos con nuestro trabajo cada una de las grandes transformaciones hechas por nuestro buen gobierno sandinista”.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D