
6 de septiembre 2022
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Dictadura extiende a familiares el aislamiento e incomunicación de la cárcel; tampoco permite acceso a médicos y se desconoce cómo están
El temor de que sus familiares vuelvan a ser encerrados en una celda de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote, los ha silenciado. Aislados, con vigilancia policial permanente, dentro y fuera de sus viviendas, y totalmente incomunicados, familiares de los trece presos políticos bajo “casa por cárcel” en Nicaragua soportan la extensión de prisión instalada por el régimen en sus hogares.
Entre el 2 de junio de 2021 y el 19 de agosto de 2022, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo convirtió trece viviendas en una extensión de sus cárceles en el país, encerrando a trece presos políticos: cuatro por orden policial ratificada por jueces orteguistas; cinco por su “estado de salud” del que no se confirman detalles; tres sin explicación oficial, y uno –el obispo Rolando José Álvarez– por “investigación” sin causa ni condena.
Defensores de derechos humanos han denunciado que, pese a que estas personas cumplen cárcel en sus viviendas, las restricciones se extienden a sus familiares, pues no tienen acceso a ningún tipo de comunicación con el exterior, pues están prohibidos los teléfonos celulares, líneas fijas, computadoras, radios y televisores; no pueden recibir el sol las veces que desean o salir a los patios de sus viviendas. Todos los días a las seis de la mañana y a las seis de la tarde, son fotografiados por los agentes policiales. Tampoco tienen acceso a atención médica adecuada y oportuna; ni están autorizados a hablar con sus abogados.
Los presos políticos que están bajo casa por cárcel en Nicaragua por orden policial ratificada por juez orteguista son:
Cristiana Chamorro Barrios, ex aspirante presidencial independiente. Foto: Confidencial
Detenida: 2 de junio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 2 de junio de 2021
Condena: 11 de marzo de 2022, por supuestamente cometer los delitos de “gestión abusiva, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y lavado de dinero, bienes y activos”.
La también periodista fue puesta bajo arresto domiciliario luego que la Fiscalía del régimen Ortega-Murillo ordenara una “investigación” por el supuesto delito de lavado de dinero contra la organización que presidía.
La justicia orteguista declaró a Chamorro Barrios, el 11 de marzo pasado, culpable por el supuesto delito de gestión abusiva, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y lavado de dinero, bienes y activos, sentenciándola a ocho años de cárcel. En la misma causa fueron condenados los extrabajadores de la FVBCh: Marcos Fletes y Walter Gómez, a trece años de cárcel cada uno; el conductor Pedro Vásquez, a siete años, y el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro a nueve años.
Defensores de Chamorro Barrios denunciaron que el juicio maratónico, realizado a puerta cerrada en El Chipote, no logró probar la comisión de ningún delito. Reportes periodísticos refieren que la precandidata presidencial permanece incomunicada en su vivienda, custodiada por policías que están dentro y fuera de la propiedad.
La exdiputada María Fernanda Flores de Alemán, y esposa del expresidente nicaragüense Arnoldo Alemán habla en una rueda de prensa. Foto: Efe/Jorge Torres
Detenida: 21 de junio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 21 de junio de 2021
Condena: 4 de febrero de 2022, por supuesta “conspiración en menoscabo a la integridad nacional”.
La justicia orteguista la acusó de realizar actos de conspiración en menoscabo de la integridad nacional, declarándola culpable, el 4 de febrero pasado, en un juicio político de una sola audiencia realizada en El Chipote, y condenándola a ocho años de prisión más la inhabilitación de ejercer cargos públicos.
La ex primera dama fue desaforada de su cargo como diputada el 26 de noviembre de 2020 y con ello, perdió su inmunidad parlamentaria. La diputada María Haydée Osuna, presidenta del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), impulsó la moción contra Flores. También apoyó al Frente Sandinista para despojar de su personería jurídica al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) cuando faltaban tres meses para las votaciones generales de 2021.
“Que hayan quitado mi inmunidad y mis derechos constitucionales, a través de un voto que se realizó en unas elecciones, arbitrariamente es una demostración más del tipo de Gobierno y dictadura que vivimos en Nicaragua”, denunció Flores a su salida del Plenario en 2020, donde siempre intentó posicionarse como una fuerza de oposición al régimen; sin embargo, su imagen siempre estuvo bajo la sombra de los actos de corrupción cometidos por su esposo, el expresidente Alemán.
Detenido: 24 de julio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 24 de julio de 2022
Condena: 25 de febrero de 2021, por supuestamente “conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
Patrullas de la Policía orteguista llegaron a su vivienda, el sábado 24 de julio de 2021, para informarle que era investigado por “conspirar” y que desde ese momento quedaba bajo arresto domiciliar.
El 25 de febrero de 2022, la justicia orteguista lo declaró culpable del supuesto delito de “conspiración” para cometer menoscabo contra la integridad nacional y lo condenó a nueve años de prisión más inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Vidaurre actualmente tiene 13 meses de estar bajo el régimen de casa por cárcel, aislado e incomunicado, pero se desconoce las condiciones en las que lo mantiene la Policía a él y a sus familiares. Defensores de derechos humanos afirmaron a CONFIDENCIAL que las familias de los presos políticos bajo arresto domiciliario se han refugiado en el silencio para “evitar” que sus familiares sean enviados a El Chipote.
El comentarista político Jaime Arellano. Foto: Archivo El Nuevo Diario.
Detenido: 24 de julio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 24 de julio de 2021, por orden policial ratificada por juez orteguista
Condena: 25 de febrero de 2022, por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
El comentarista político fue arrestado luego de asistir a un interrogatorio ante el Ministerio Público. La Policía del régimen informó que lo mantendría bajo el régimen de casa por cárcel porque era investigado por supuestamente infringir la Ley de Soberanía, Ley 1055.
El 25 de febrero de 2022, Arellano fue declarado culpable por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y condenado a trece años de prisión. Arellano tiene trece meses de estar bajo el régimen de casa por cárcel y hasta ahora se desconocen detalles de las condiciones en las que se encuentra, aunque reportes periodísticos señalan que está -igual que otros reos políticos- aislado e incomunicado, bajo una estricta vigilancia policial dentro y fuera de su vivienda.
Los presos políticos a quienes después de varios meses en celdas de El Chipote trasladaron a régimen de “arresto domiciliar” por su “estado de salud” son cinco, todos mayores de 60 años de edad. Sin embargo, se desconoce su estado de salud y en la mayoría de los casos no les han permitido ser atendidos por médicos independientes. Todos ellos, además, fueron trasladados tras la muerte del también reo de conciencia y general de brigada en retiro, Hugo Torres, quien falleció tras enfermar por los malos tratos y torturas en prisión.
Los cinco reos de conciencia por su "estado de salud" en Nicaragua son:
El precandidato presidencial Arturo Cruz luego de una entrevista en abril de 2021. Foto: Confidencial
Detenido: 5 de junio de 2021
Fecha de cárcel: 19 de febrero de 2022, por “estado de salud”
Condena: 23 de febrero de 2022, por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
El politólogo, exembajador y precanditado presidencial de las votaciones generales de 2021 en la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL) fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua, cuando regresaba de Washington, Estados Unidos. La Policía orteguista informó que el opositor era investigado por supuesta “traición a la patria” y, 48 horas después, allanó la vivienda de Cruz y el Poder Judicial ordenó ampliar la investigación a noventa días.
Después de siete meses de encierro, malos tratos y torturas, el 19 de febrero de 2022, el Ministerio Público informó que Arturo Cruz, de 68 años, sería enviado a casa por cárcel debido a su “estado de salud”. La decisión de la justicia orteguista llegó ocho días después que falleció, bajo la custodia policial de El Chipote, el preso político Hugo Torres, que también era acusado de supuesta “traición a la patria”.
El 23 de febrero de 2022, la justicia orteguista declaró culpable a Cruz, junto a otros seis reos políticos, por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y de la sociedad”, condenándolo a nueve años de prisión, que sigue cumpliendo bajo arresto domiciliario, aunque se desconocen detalles de las condiciones en las que se encuentra.
José Pallais, preso político del régimen Ortega-Murillo. //Foto: Efe
Detenido: 9 de junio de 2022
Fecha de casa por cárcel: 19 de febrero de 2022, por “estado de salud”
Condena: 23 de febrero de 2022, por supuestamente “conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
El día del arresto, su vivienda fue allanada y la Policía orteguista informó que era investigado por supuestamente infringir la Ley de Soberanía. Pallais permaneció encerrado en las celdas de El Chipote durante ocho meses. Sufrió malos tratos, torturas y graves afectaciones a su salud denunciadas por sus familiares. El 19 de febrero de 2022, también ocho días después de la muerte en custodia del reo político Hugo Torres, la justicia orteguista informó que el Pallais sería enviado a casa por cárcel por su “estado de salud”, aunque no dieron detalles sobre su condición.
La justicia del régimen condenó a Pallais a trece años de prisión por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y de la sociedad”. Actualmente, tiene seis meses de estar bajo arresto domiciliario, sin embargo, se desconoce las condiciones en las que se encuentra él y su familia.
El excanciller de la República, Francisco Aguirre Sacasa. // Foto: Confidencial.
Detenido: 28 de julio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 19 de febrero de 2022
Condena: 8 de febrero de 2022, por supuestamente “conspirar para cometer menoscabo a la itegridad nacional”.
El excanciller y exembajador de Nicaragua en Estados Unidos fue detenido cuando regresaba a su vivienda en Managua, luego que la Dirección de Migración y Extranjería impidiera su salida hacia Costa Rica, por la frontera de Peñas Blancas, Rivas.
La justicia orteguista informó de la captura de Aguirre Sacasa hasta el 29 de julio de 2021, indicando que el exdiplomático se encontraba en Auxilio Judicial, investigado de supuesta traición a la patria con la Ley 1055 y que se ampliaba el período de investigación a noventa días.
El 8 de febrero de 2022, Aguirre Sacasa fue declarado culpable por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”, condenándolo a ocho años de prisión. Nueve días más tarde, también tras la muerte en custodia del general en retiro Hugo Torres, fue cambiado al régimen de casa por cárcel por motivos de “salud”.
Actualmente, se desconoce las condiciones en las se encuentra Aguirre Sacasa bajo el régimen de casa por cárcel impuesto por el régimen orteguista.
El exdiplomático Mauricio Díaz.
Foto: Confidencial
Detenido: 9 de agosto de 2021
Fecha de casa por cárcel: 24 de febrero de 2022, por “estado de salud”
Condena: 16 de febrero de 2022, por supuestamente "conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional".
El exembajador de Nicaragua en Costa Rica y directivo nacional del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) fue detenido tras ser interceptado por un grupo de oficiales de la Policía, que golpearon a su hijo y al abogado que lo acompañaban, después de declarar ante la Fiscalía del Régimen.
Díaz Dávila, de 71 años, fue señalado de supuestamente “conspirar para cometer menoscabo contra la integridad nacional” y fue declarado culpable, el 16 de febrero, en un juicio a puerta cerrada realizado en El Chipote.
La justicia orteguista condenó al exdiplomático a nueve años de prisión, el 24 de febrero, ratificando el cumplimiento de la pena en cárcel. Sin embargo, horas después, el Ministerio Público divulgó un comunicado en el que anunció el cambio de régimen carcelario a arresto domiciliario, aduciendo razones humanitarias por la salud del reo político, aunque no dio detalles de su condición de salud.
El preso político, Edgar Parrales, se encuentra bajo arresto domiciliar desde el 25 de febrero de 2022.
Foto: Confidencial
Detenido: 22 de noviembre de 2021
Fecha de casa por cárcel: 24 de febrero de 2022, por “estado de salud”
Condena: 26 de abril de 2022, por supuestamente “conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagar noticias falsas”.
El exrepresentante de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fue capturado y trasladado por civiles armados a las instalaciones de El Chipote el 22 de noviembre de 2021. Fue señalado de supuestamente “conspirar para cometer menoscabo contra la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, y condenado a ocho años de prisión más una multa equivalente 36 000 córdobas.
La familia del reo de conciencia, desde su captura, denunció el agravamiento de la salud de Parrales, que requería una colonoscopia especializada porque tiene problemas digestivos crónicos. Desde hace diez años le extirparon el intestino grueso, tiene diverticulitis y una hernia.
El Ministerio Público informó, el 24 de febrero, que Parrales sería enviado a arresto domiciliario por su situación de salud, aunque no dieron detalles de su condición.
CONFIDENCIAL conoció que el exdiplomático se mantiene bajo estricta vigilancia en su vivienda y tiene mejor acceso a alimentos que requiere por sus problemas crónicos, aunque persiste la falta de acceso a atención médica especializada y oportuna.
Tres presos políticos en Nicaragua, también todos mayores de 60 años de edad, fueron trasladados a “casa por cárcel” tras varios meses en prisión:
El exdiputado Pedro Joaquín Chamorro Barrios junto a su hermana Cristiana. Ambos son presos políticos del orteguismo.
Detenido: 25 de junio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 30 de abril de 2022, sin explicación oficial
Condena: 11 de marzo de 2022, por los supuestos delitos de “apropiación y retención indebida”, y presunta “gestión abusiva”.
El exdiputado, hijo mayor de la expresidenta nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro y del Mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, fue acusado de supuestamente realizar actos que menoscaban la soberanía nicaragüense.
Chamorro Barrios, de 70 años de edad, fue condenado —junto a otros cuatro presos políticos— a nueve años de prisión: seis por el supuesto delito de apropiación y retención indebida, y tres por presunta gestión abusiva.
Familiares del preso político denunciaron que debido al maltrato y las deplorables condiciones en la cárcel, que sufrió durante diez meses en El Chipote, la salud del reo político se había deteriorado gradualmente, provocando una grave pérdida de peso y afectaciones de diversas enfermedades crónicas.
El 30 de abril, luego de más de 300 días encarcelado en El Chipote, Chamorro Barrios fue llevado a su casa, confirmaron a CONFIDENCIAL vecinos de un residencial en las inmediaciones de la Iglesia de las Sierritas de Santo Domingo, que lo vieron llegar en un microbús de la Dirección de Auxilio Judicial. Sin embargo, el Ministerio Público no informó públicamente del cambio de medida.
Víctor Hugo Tinoco. Foto: Cortesía Jorge Mejía Peralta
Detenido: 13 de junio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 16 de mayo de 2022, sin explicación oficial
Condena: 11 de febrero de 2022, por la supuesta comisión del delito de “menoscabo a la integridad nacional”.
El exvicecanciller de Nicaragua y exguerrillero sandinista, disidente del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue encarcelado en El Chipote, señalado de supuestamente cometer “menoscabo a la integridad nacional”.
El 21 de febrero, la orteguista lo condenó a trece años de cárcel e inhabilitación a cargos públicos, confirmando el cumplimiento de pena bajo un régimen carcelario. Sin embargo, el 16 de mayo, fuentes cercanas al reo de conciencia confirmaron que fue enviado a su casa. El Ministerio Público no informó públicamente del traslado de Tinoco.
Los familiares de Tinoco habían solicitado en reiteradas ocasiones el cambio de medida carcelaria, ya que el preso político padece de varias comorbilidades, entre estas, hipertensión y asma.
Actualmente, el reo político, de 69 años, permanece fuertemente custodiado en su vivienda. Los parientes que habitan en el lugar también fueron dejados totalmente incomunicados; sin internet, cable, celulares, tabletas, computadores o televisores.
José Adán Aguerri, expresidente del Cosep, en una imagen de 2019. // Foto: Archivo | Confidencial
Detenido: 8 de junio de 2021
Fecha de casa por cárcel: 18 de agosto de 2022, sin explicación oficial
Condena: 23 de febrero de 2022, por el supuesto delito de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional".
El expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) e integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) fue señalado de supuestamente cometer el delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y de la sociedad”.
El 3 de marzo, Aguerri Chamorro fue condenado —junto a otros seis reos políticos— a trece años de prisión, luego de ser declarado culpable, el 23 de febrero, en un juicio que se realizó durante siete días a puerta cerrada en El Chipote.
El 18 de agosto pasado, según medios oficialistas, el reo político fue enviado a su casa por su condición de salud, aunque no detallaron nada sobre su condición. Sin embargo, el Ministerio Público no informó públicamente del cambio de medida.
Los familiares de Aguerri Chamorro, de 60 años, habían denunciado que producto de las condiciones carcelarias, que sufría el reo político en El Chipote, presentaba pérdida de peso, pérdida parcial de la vista en su ojo izquierdo y problemas de presión arterial.
Después de más de dos semanas de asedio, encerrado en la Curia Episcopal de Matagalpa, el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, fue secuestrado junto a siete de sus colaboradores y enviado a casa por cárcel, el 19 de agosto de 2022. El obispo fue llevado a la casa de sus padres, en Managua, previamente allanada.
Monseñor Rolando José Álvarez ora de rodillas frente a policías que lo asedian en la curia. Foto: Tomada de la ACJD
Detenido: 19 de agosto de 2022
Fecha de casa por cárcel: 19 de agosto de 2022
Motivo: Por “investigación”. No tiene juicio ni condena
El caso más reciente de casa por cárcel impuesta por el régimen Ortega-Murillo es el de monseñor Rolando Álvarez Lagos, que primeramente fue encerrado del 4 al 19 de agosto en la Curia Episcopal de Matagalpa, junto a otras ocho personas, siete de estas actualmente encerradas en El Chipote, y posteriormente secuestrado y trasladado a la vivienda sus padres en Managua, donde la Policía orteguista lo mantienen bajo “arresto domiciliar”, luego de informar que es investigado por supuestamente “organizar grupos violentos” y “ejecutar actos de odio”.
La Arquidiócesis de Managua informó que el cardenal Leopoldo Brenes conversó con monseñor Álvarez después que fue llevado a la vivienda de sus padres en Managua y que constató que su “condición física está desmejorada”, pero que su “ánimo y espíritu están fuertes”.
El religioso, antes de ser llevado a Managua, se mantenía activo en las redes sociales, informaba de su condición de salud y transmitía en vivo sus oraciones en la página de Facebook de la Diócesis de Matagalpa, pero, desde el 19 de agosto pasado, le fue restringido el uso de cualquier medio de comunicación.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D