7 de enero 2025
![Asamblea Nacional de Nicaragua](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/01/AsambleaNacional-090125-1.jpg)
Constitución “Chamuca” será aprobada a “cuenta gotas” en segunda legislatura
![Asamblea Nacional de Nicaragua](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2025/01/AsambleaNacional-090125-1.jpg)
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
La propiedad, usurpada en noviembre de 2024, vale unos 120 000 dólares y se ubica en una zona de alta plusvalía en el centro de San Rafael del Sur
Filial de la Cruz Blanca en San Rafael del Sur, instalada en casa confiscada a Henry Briceño. | Foto: El 19 Digital
Cuarenta días después de que el opositor Henry Briceño y su familia fueron desterrados de Nicaragua y sus propiedades confiscadas, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció la inauguración de una filial de la Cruz Blanca en la vivienda que habitó la familia por más de veinte años y que, desde hace tres años, tenían en alquiler.
“Cumpliendo con el mandato del comandante Daniel y la compañera Rosario, a partir de este 10 de enero de 2025 estaremos inaugurando la filial de la Cruz Blanca en San Rafael del Sur (…), ubicada del parque central de San Rafael del Sur 2 cuadras al oeste”, anunció Denis Centeno, director general de la Cruz Blanca, en una conferencia de prensa el 2 de enero de 2025.
Detalló que en el local se brindarán “servicios de atención a emergencias las 24 horas del día” y “los servicios de exámenes para trámites de licencia de conducir, como lo hacemos en cualquiera de nuestras otras filiales”.
Lo que no dijo el director de la Cruz Blanca es que el inmueble fue confiscado el 24 de noviembre de 2024 junto con otras tres propiedades pertenecientes a Briceño y su familia.
Solo la propiedad usurpada por la Cruz Blanca está valorada en 120 000 dólares, según Briceño, ya que la vivienda consta de 236 metros de construcción y se ubica en una zona de alta plusvalía en el municipio de San Rafael del Sur, Managua.
Desde 2018 hasta la fecha, la Administración orteguista ha confiscado de forma ilegal centenares de bienes propiedad de ciudadanos, empresas, medios de comunicación, oenegés, universidades, cámaras empresariales e iglesias.
Más de 250 millones de dólares es el costo preliminar de cientos de confiscaciones de propiedad privada ordenadas por la Administración del FSLN desde 2018, según cálculos publicados en una investigación del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA).
Para Briceño, la rapidez con que el régimen instaló a la Cruz Blanca, en la propiedad de su familia, demuestra que la confiscación de sus bienes fue “una acción premeditada y bien planificada”.
“Yo creo que esta cosa en contra de nosotros viene fraguándose desde hace tiempo atrás, porque cómo es posible que se hayan tomado la casa y al mes ya hayan instalado ahí a la Cruz Blanca. Eso significa que toda la indumentaria para hacerla ya estaba lista y solo estaban esperando la casa. No creo que haya sido improvisado”, subrayó.
Briceño indicó que la propiedad usurpada por la Cruz Blanca está a nombre de su hija y que, en el tiempo que ha transcurrido desde que fueron desterrados, no ha conocido ningún oficio legal que indique que la propiedad haya pasado al Estado de Nicaragua.
Briceño y su familia fueron detenidos por la Policía de San Rafael del Sur el domingo 24 de noviembre de 2024, y trasladados por la fuerza y expulsados de Nicaragua de forma clandestina. Todas sus propiedades y negocios fueron ocupados por agentes policiales.
En una entrevista que brindó el 6 de diciembre de 2024, en el programa La Tertulia de CONFIDENCIAL, relató que que ese domingo 24 de noviembre, poco después de haber almorzado, llegaron a su casa cuatro patrullas transportando a 20 agentes policiales, dirigidos por el jefe de la Policía de San Rafael del Sur, comisionado mayor Lázaro Clemente Quintanilla Álvarez.
El jefe policial interpeló a Briceño, y le dijo que él era el líder de la oposición en esa ciudad y sus comunidades, y que por tanto, estaba detenido a partir de ese momento y que sería desterrado. Él pidió tiempo para informarle a su esposa, que estaba dentro de la casa. En vez de eso, los 20 efectivos se tomaron su residencia de forma muy violenta.
Poco después, los subieron a dos patrullas: su esposa y su hija en una unidad policial, y a él y a su hijo en otra, separados. Los vehículos policiales los trasladaron hasta la sede policial de Rivas, donde los cambiaron de vehículo. Luego, fueron llevados hasta la frontera, adonde llegaron a las 7:40 de la noche.
A partir de ese momento, los vehículos se introdujeron en un camino que discurre paralelo con la frontera de Peñas Blancas y recorrieron aproximadamente un par de kilómetros en pura montaña. Poco después, se encontraron con un grupo de efectivos del Ejército Nacional, donde los bajaron de los vehículos. “Lo primero que pensé era que nos iban a matar, porque era una montaña”, recordó Briceño.
Al bajarse de los vehículos los hicieron caminar un poco, atravesar una especie de portillo, y avanzar un poco más hacia la montaña, para después decirles que se pusieran en fila, y comenzar a hacerles fotos y videos con sus teléfonos. Después los llamaron por sus nombres, y les entregaron pasaportes nuevos para los cuatro, emitidos ese mismo día. Después les dijeron “váyanse, hijos de…”.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D