
Así funciona la maquinaria de destierros en Nicaragua: cientos en el limbo

PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
El informe cita “información fidedigna”, de cómo el comandante en jefe del Ejército, ordenó la intervención militar en la represión
“Tenemos nombres y testimonios de quienes participaron en la represión”, asegura el jurista internacional, Reed Brody, miembro del grupo de expertos en Derechos Humanos de Naciones Unidas para Nicaragua, que confirmó en un nuevo informe el protagonismo del Ejército de Nicaragua en la represión de 2018, y su responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales.
El informe cita “información fidedigna”, de cómo el comandante en jefe del ejército Julio César Avilés, ordenó la intervención militar en la represión de las manifestaciones de 2018, con pleno conocimiento que dicha acción podría resultar en pérdida de vidas.
La instrucción fue girada tras una reunión en donde participaron oficiales de Inteligencia y Operaciones Especiales, en la que se leyó una orden presidencial para neutralizar las protestas, que daron un saldo mortal con más de 300 víctimas.
El informe también revela la consolidación de una extensa red de vigilancia e inteligencia, por parte del régimen Ortega-Murillo, que afianzó la represión, con la colaboración de la fuerza castrense.
Este aparato de vigilancia incluye la participación de las estructuras políticas del Frente Sandinista e instituciones del estado, como el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ejército y el Instituto de Telecomunicaciones y Correos, Telcor.
PUBLICIDAD 3M
PUBLICIDAD 3D